El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisa la correcta prestación del servicio alimentario escolar en los distritos de Independencia (provincia de Pisco), El Carmen y Grocio Prado (provincia de Chincha), región Ica.
La directora ejecutiva de Qali Warma, Mabel Gálvez Gálvez, acudió a la I.E. Nº 22447, ubicada en el centro poblado Santa Beatriz, distrito Independencia, en Pisco, para efectuar un recorrido en los ambientes del colegio y supervisar el servicio alimentario escolar. En este colegio se atiende a 79 estudiantes de primaria, quienes reciben productos para la preparación de sus desayunos.
Dicho colegio recibió productos, como arroz fortificado, conserva de bofe de res, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de pescado en aceite vegetal, harina de plátano, hojuelas de avena con quinua, leche evaporada entera, fideos, aceite vegetal y azúcar rubia.
Posteriormente, Gálvez Gálvez se trasladó a la I.E. Nº 22658 El Guayabo, en el distrito de El Carmen, provincia de Chincha, con 41 escolares de primaria. Aquí los padres de familia reciben los alimentos para que preparen los desayunos en sus hogares y sean consumidos por los escolares.

En tanto, en la I.E. Nº 239, ubicada en Grocio Prado, Chincha, supervisó la distribución de los alimentos a los padres de familia. Esta escuela cuenta con 54 usuarios del nivel inicial.
En el ámbito de atención de la región Ica, se brinda servicio alimentario a 122,173 escolares de 912 instituciones educativas públicas. En la provincia de Pisco se atiende a 150 escuelas con 21,981 estudiantes; y en el desagregado, en el distrito de Independencia a 29 colegios públicos con 2,514 usuarios.
Mientras que en la provincia de Chincha se atiende a 272 colegios con 35,314 niñas y niños. En el distrito de El Carmen se brinda servicio alimentario a 31 instituciones educativas con 2,128 estudiantes, y en Grocio Prado a 34 escuelas, con 3,856 escolares.
“Hemos llegado al departamento de Ica para supervisar la marcha del servicio alimentario escolar. En Pisco hemos comprobado cómo los padres de familia y maestros a través del Comité de Alimentación Escolar se organizan para la preparación de los alimentos y su consumo en la escuela. De esta manera, a través del modelo de Qali Warma, podemos contribuir al desarrollo de la memoria de corto plazo de niñas y niños. Luego, en Chincha, hemos comprobado que los padres de familia recogen las canastas de los alimentos para el consumo de los escolares. Aquí hay un compromiso por parte de las escuelas de reactivar la preparación de los alimentos a partir de la tercera entrega”, subrayó la directora ejecutiva de Qali Warma.

Antes de ser entregados para su consumo, los alimentos recibieron la conformidad por parte del equipo técnico de Qali Warma tras una minuciosa inspección higiénica y sanitaria, además de la verificación de los almacenes de los proveedores para constatar que todo esté acorde a los requerimientos exigidos por las autoridades sanitarias.
Bajo el modelo de cogestión, los alimentos son recibidos en las instituciones educativas por los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Ellos verifican los productos que reciben en las escuelas, dan la conformidad, los almacenan adecuadamente, y son los responsables de la buena gestión del servicio alimentario. Cada CAE está presidido por el director y conformado por un docente y tres padres de familia.
Agricultura familiar
Por otro lado, la directora ejecutiva de Qali Warma se reunió con las autoridades de la municipalidad distrital de Grocio Prado para que esta pueda complementar con alimentos frescos de la agricultura familiar el servicio alimentario que brinda el programa social del Midis.
Para viabilizar su adquisición, Qali Warma aprobó, a través de la RDE Nº D000204-2023-MIDIS/PNAEQW-DE, la “Norma Técnica de articulación con los gobiernos locales para complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos”.