Municipalidad de Nasca reconoce a 15 huarangos como patrimonio

Dentro de las celebraciones por la Semana Turística de Nasca, las autoridades locales realizaron el reconocimiento de 15 ejemplares de huarango (Prosopis sp.), como árboles patrimoniales por su longevidad y su valor histórico y cultural.

Contando con la asistencia técnica de los especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor-, a través de la Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre – ATFFS Ica, se logró promover que la municipalidad provincial de Nasca emita la Ordenanza Municipal N°003-2023-MPN, mediante la cual se declara árbol patrimonial a 15 especies de huarango, ubicadas en la localidad de Nasca y en el distrito de El Ingenio.

Esta acción permitirá que las municipalidades distritales y provinciales pongan en valor parte del patrimonio forestal departamental. La declaración de estos árboles se sustenta en lo estipulado en la Guía para el Reconocimiento de Arboles Patrimoniales, documento que fue aprobado por Serfor en marzo del 2020, con el fin de orientar a los gobiernos locales en la identificación de los árboles patrimoniales y declararlos como tales.

En efecto, los árboles patrimoniales son aquellos ejemplares que se consideran excepcionales por su longevidad, su gran tamaño, su belleza, la originalidad de sus formas, su vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.

Como se sabe, el huarango es un árbol emblemático del departamento de Ica que puede vivir más de mil años. La mayor cantidad de ejemplares de esta especie puede ser encontrada en la provincia de Nasca. Este árbol milenario desempeñó un rol muy importante en el éxito de la cultura Nasca, dado que fue utilizado en la construcción de sus viviendas y en la alimentación a través de sus frutos.

Reconocimiento

La mencionada ceremonia se dio inicio en los Acueductos de Achaco, lugar donde se develó la primera placa de reconocimiento de un árbol de huarango, el cual registra una altura de más de 13 metros; y que fue considerado como patrimonial por su longevidad y su representación histórica cultural.

Asimismo, en el distrito de El Ingenio se tiene la presencia de 12 árboles patrimoniales que miden más de 17 metros de altura. En este distrito se puede observar huarangos que crecen en zonas rocosas, sobre los cerros, cuya particularidad se ha convertido en un atractivo turístico.

Por su parte, el representante de Serfor y especialista de la ATFFS Ica, sede Nasca, Jhon Fernández Toledo, señaló que se tiene identificados 25 árboles patrimoniales, de los cuales a la fecha sólo se ha reconocido 17 árboles de huarango entre 200 a 700 años de vida.

Dijo que tienen como objetivo trabajar de manera articulada con los gobiernos locales para crear la ruta del árbol patrimonial, incentivado de esta manera el turismo vivencial en la zona.

En la ceremonia se contó con la participación del alcalde de Nasca, Jorge Bravo Quispe; del alcalde del distrito de El Ingenio, Genaro Espinoza Lara; del representante del Grupo AJE, Jorge López Doriga; de la presidenta de la Asociación Internacional María Reiche, Ana María Cogorno; así como del responsable de la ATFFS Ica, a través de la sede Nasca – Palpa, ingeniero John Fernández, y representantes de la Policía Nacional. (DBD)

Nota Anterior

Continúan labores preventivas, promocionales y de control del dengue en centros educativos de Chincha

Siguiente Nota

Atleta nasqueño subió al podio de la Gran Maratón Adidas 2023

Últimas noticas en Nasca