Se conmemoró el 203 aniversario del Combate de Palpa

El sábado último se conmemoró el 203 aniversario del Combate de Palpa, en la ciudad del mismo nombre. Previo a la ceremonia cívica, el párroco de la provincia, Rev. Jorge Carrasco Fuentes, ofició una misa de acción de gracias en la iglesia San Cristóbal de Palpa, en donde se refirió del proceso independentista del Perú y la acción armada suscitada el 07 de octubre de 1,820 en esta provincia.

De acuerdo lo que narra la historia, el Ejército Libertador, dirigido por el teniente coronel Rufino Guido, obtuvo la victoria, lo que permitió que doscientos soldados del adversario se pasen a las filas del Ejército Libertador, lo cual reanimó el espíritu del ejército libertario y de la población en general, quienes ansiaban la independencia y liberarse de más de tres siglos de esclavitud del yugo español. Tras finalizar la santa misa, la comitiva de autoridades se dirigió a la plazoleta San Martín, en donde fueron izadas las banderas del Perú y Argentina, y se colocaron ofrendas florales ante el monumento erigido al generalísimo José de San Martín y Matorras. Enseguida, nuevamente la comitiva de autoridades retornó a la plaza de armas de Palpa, en donde se realizó el paseo e izamiento del Pabellón nacional y la bandera cívica de Palpa. Enseguida, muy entusiasmados se entonó el himno patrio y, para la grata sorpresa de los presentes, una niña declamó un poema que concitó la atención del público.

Acto seguido, en el salón de actos, el acalde de la municipalidad provincial de Palpa, Javier Grados Tello, dio por aperturada la tradicional sesión solemne por el 203 aniversario del Combate de Palpa. En su intervención, el citado burgomaestre palpeño se refirió sobre que, hasta ahora, no se ha logrado oficializar las fechas históricas de los pueblos que forman del proceso independentista del Perú en la región Ica, por parte del Congreso de la República, pese a las reiteradas acciones y gestiones efectuadas hasta la fecha, dijo.

Durante la tradicional sesión solemne se entregaron resoluciones de Alcaldía en reconocimiento a algunas personalidades, entre ellos al congresista Jorge Marticorena Mendoza, reconociéndolo por su apoyo incondicional.

El discurso de orden alusivo la fecha lo hizo el ciudadano Jorge Luján Buendía, quien tuvo un discurso prolongado. Las palabras del tradicional brindis de honor estuvieron a cargo del subprefecto de la provincia de Palpa, Víctor Tubilla Andía.

A la conmemoración del 203 aniversario del Combate de Palpa, asistieron el presidente del Comité Bicentenario de la Independencia del Perú de la provincia de Ica, Juan Romaní Chacón, y los integrantes Julio Ortiz Rojas y Albino Páucar Gallegos, entre otros. También asistió la directora de la UGEL Palpa, Yanet Zárate Ríos; el comisario de Palpa, mayor PNP Marco Castillo Revollar; la directora de la I.E.P. 23015 María C. de la Puente Álvarez, Edith Guillén Canales, entre otros.

En su primer año de gestión, estuvieron ausentes los alcaldes distritales de Tibillo, Santa Cruz, Río Grande y Llipata, así como el consejero regional por Palpa, Regis Blanco Tipismana, a pesar que fueron invitados anteladamente a la ceremonia.

Desde ésta página … ¡Gloria eterna a los vencedores del Combate de Palpa!

Foto y Texto: Bacario A. Bautista Yucra

Nota Anterior

Destacan inauguración de la Biblioteca Comunal «Yachay Wasi» en el AA.HH. Vivienda Digna

Siguiente Nota

Policía realiza peritaje de fatal accidente en Pisco

Últimas noticas en Palpa