En la reserva natural de la cordillera del Cerro Condorillo, a 4,500 m.s.n.m, anexo de San Juan de Caracha, distrito de Huac-huas, provincia de Lucanas – zona de Las Cabezadas, durante tres días consecutivos se realizó el tradicional Chacu de vicuñas, organizado por la directiva de la Comunidad Campesina de Huac-huas, que preside Roy Palomino Picasso, y en el que participaron cerca de 1,000 comuneros con el apoyo de operadores y socios del centro minero de Pacoya, quienes realizaron un cerco humano para capturar las vicuñas que se encontraban en las inmediaciones de la Reserva de Condorillo, fuera del corral comunal.
Aproximadamente 500 vicuñas fueron vacunadas contra diversas enfermedades y contra la sarna; luego se realizó la esquila de la preciada lana, bajo la supervisión y asistencia técnica del supervisor de la Dirección de Camélidos Sudamericanos del gobierno regional de Ayacucho, Juan Huamani; el representante del Senasa –Puquio, Fortunato Palomino, y el subprefecto de Huac-huas, Neyber Huamani Amable.


Dicha actividad costumbrista se inició con el ritual tradicional del pago a la tierra y su respectivo tincacho con el cerro Condorillo. el más alto de la zona. El Chacu culminó con el reparto de potajes típicos y danzas costumbristas.
Cómo es de conocimiento público, en los distritos de las Cabezadas, como en Huac-huas, LLauta, Laramate, Ocaña, Palco y Otoca, años atrás los cazadores furtivos exterminaron a las vicuñas para la sustracción de la cotizada lana de vicuña.
En Llauta, el repoblamiento se inició en agosto del 2018 con 400 vicuñas, ahora ya cuentan con más 2,500 ejemplares. El vice-presidente de la Comunidad de Huac-huas, Lucas Sotelo Anayhuamán, informó que en la Comunidad de Huac-huas el repoblamiento de vicuñas se inició hace tres años, y hoy se cuenta con un considerable incremento de los camélidos, para lo cual la Directiva Comunal viene tomando extremas medidas de seguridad, con la presencia de guardaparques armados y equipados con medios de comunicación de alta tecnología.
(Emilio Palomino Alfaro)