| Daniel Bravo Dextre
En menos de dos años, aproximadamente, la población del distrito de Parcona, tras varios años de espera, podrá contar con un moderno y funcional Centro de Salud que, además, será equipado debidamente para una mejor atención no sólo a los parconenses, sino también a los pobladores de La Tinguiña, Los Molinos y alrededores, descongestionando así los hospitales de la ciudad de Ica.
En conferencia de prensa realizada en la tarde de ayer en el auditorio del gobierno regional, se reveló que el Programa Nacional de Inversiones en Salud -PRONIS- había aprobado el Expediente Técnico Nº 014-2024, correspondiente al nuevo Centro de Salud de Parcona, y que había sido remitido al Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- para la correspondiente ampliación presupuestal, en la que debe considerarse el equipamiento, incluyendo los saldos de obra.
El director regional de Salud, doctor Víctor Montalvo, detalló que el nuevo proyecto tiene un costo de 39.4 millones de soles, de los cuales 13 millones será destinados al equipamiento, cuya licitación podría darse dentro de cuatro meses, mientras que la construcción y equipamiento demandará 12 meses o un año, a cuyo plazo se le tendría que adicionar dos meses. “Calculo que antes de culminar el año 2026 ya debemos estar rompiendo la botella de champagne para inaugurar la nueva obra”, enfatizó.

Por su parte, el director de la Oficina de Coordinación Regional, ingeniero Carlos Zegarra Sánchez, en representación del gobernador Jorge Hurtado, agradeció al ministro de Salud, doctor Cesar Vásquez Sánchez, por haber cumplido la promesa que hizo en febrero pasado cuando visitó Ica, en el sentido que ayudaría a destrabar el expediente para la culminación del Centro de Salud de Parcona.
También felicitó al alcalde del distrito de Parcona, Lenin Cruces; al director de la Diresa, doctor Víctor Montalvo; al jefe de la Red de Salud Ica, doctor Jaime Salomón, así como al personal del mismo centro de salud, por haberse constituido en mesa de trabajo que realizó una serie de gestiones en el MINSA, a fin de lograr se destrabe el expediente técnico para el uso de saldos de obra y el equipamiento del referido centro asistencial.
El paso siguiente será esperar que el MEF apruebe el presupuesto de 39.4 millones de soles, con lo cual se podrá recién licitar la obra que está orientada a mejorar la atención de salud y descongestionar los hospitales, debido a que la población de ese sector no tendrá necesidad de acudir a tratarse a dichos centros asistenciales, especialmente el Hospital Socorro.

Centro Marcona
Ante una pregunta de este diario regional, el director Montalvo también se enfocó en la problemática de atención médica que viene afrontando la población de Marcona, en vista a que el Centro de Salud “José Paseta Bar” está colapsado y no ofrece ninguna garantía de seguridad, tanto para los pacientes como para el personal asistencial.
Manifestó que, en efecto, existían dos propuestas de terreno para que se reubique y construya una nueva infraestructura del Centro de Salud de Marcona; una de ellas ubicada en el pueblo joven “San Martín de Porras” que ha sido cedida por la municipalidad provincial de Nasca, la misma que cuenta con habilitación urbana y con servicios básicos; pero que, lamentablemente tiene un problema judicial, y aun así no se descarta.
Dijo que el área de inversiones de la DIRESA estaba evaluando el informe presentado por el alcalde de Marcona, Joel Rosales, sobre el terreno ubicado en el proyecto de Plan de Vivienda A y B, a fin de darle la viabilidad técnica para la recepción correspondiente, con lo cual recién pasaría a la comisión del Consejo Regional para el trámite complementario.

Montalvo evitó pronunciarse sobre las características que presenta el terreno ofrecido por el alcalde Rosales, el cual está ubicado en una zona desértica, sin luz, agua, desagüe, pistas y veredas, cuya habilitación podría demandar más de dos años. Sólo se limitó a decir que un equipo técnico de la DIRESA se encuentra evaluando la propuesta de la autoridad municipal, y que después de ello recién se adoptará una decisión final.
En cuanto al local provisional, el director regional anunció que con financiamiento de una empresa privada se realizaría mejorar en algunos ambientes del mismo centro de salud, a fin de que se continúe atendiendo a la población de manera temporal, en espera que concluya la construcción de la nueva infraestructura.