| Daniel Bravo Dextre
El representante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y gerente general de la centenaria bodega Vista Alegre, Jorge Picasso Salinas, denunció que en Argentina cinco bodegas están comercializando aguardiente con el nombre de pisco, incurriendo en competencia desleal con el Perú, sin tener en cuenta que esa palabra por denominación de origen es de uso exclusivo para nuestro país.
Así lo manifestó al hacer uso de la palabra en su calidad de productor anfitrión, durante la ceremonia de lanzamiento de las nuevas experiencias de las «Rutas del Pisco» a nivel nacional, con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quien hizo entrega de los distintivos de las «Rutas del Pisco» a ocho bodegas de nuestra región productora de pisco.

Picasso Salinas también pidió a las instancias gubernamentales ejercer mayor fiscalización para evitar la competencia desleal local por parte de bodegas que comercializan pisco de pésima calidad a 15 o 20 soles la botella, cuando los costos de producción de los genuinos destilados de uva son mayores a esa oferta que atenta contra la tradición del pisco puro.
Indicó que el comercio internacional del pisco aún no ha alcanzado su verdadera dimensión como lo tienen el tequila, el champagne y el coñac, que gozan de gran demanda mundial.
En declaraciones a la prensa, la titular de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, al responder la inquietud del representante de la SIN, dijo que cualquier país puede solicitar autorización para comercializar destilados de uva, pero que no podrá utilizar la palabra pisco porque la denominación de origen nos pertenece y así ha quedado demostrado con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación.
La titular del Mincetur también expresó su orgullo por el pisco, destacando que es la bebida por excelencia del Perú y una expresión de la identidad nacional que merece ser promovida. En ese sentido, presentó la nueva identidad visual de las «Rutas del Pisco», que permitirá identificar con distintivos especiales a las bodegas que forman parte de esta oferta turística.