Con la participación de más de 130 auditores y especialistas, la Contraloría General de la República iniciará desde hoy lunes un Megaoperativo de Control en la región Ica, con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la inconducta funcional por parte de malas autoridades electas y de funcionarios de algunos sectores.
El punto de reunión será a las 8:00 de la mañana de hoy en el Salón de Presidentes del hotel Las Dunas. Se anuncia la participación del contralor general Nelson Shack, así como de autoridades regionales y municipales.

Según la Contraloría, Ica ha sido elegida para ejecutar este megaoperativo, debido a que sólo el año 2019 la corrupción habría dejado en nuestra región un perjuicio económico estimado en más de 357 millones de soles, calculado del presupuesto general de la región para gastos de inversión.
Se anuncia que a través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán servicios de control simultáneo y posterior en las entidades públicas de las cinco provincias de Ica, a nivel de gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales.
De esta manera, la Contraloría iniciará el despliegue de esta estrategia de control mediante distintas acciones de información, coordinación y supervisión en las provincias iqueñas. Seguidamente, la estrategia prevé el despliegue de equipos de auditores a las entidades públicas que desarrollan intervenciones en la región.
Control simultáneo
Se menciona que las actividades de control simultáneo que se ejecuten durante el megaoperativo de Control Ica, permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan actualmente en la región, a fin que se tomen las medidas correctivas oportunas, mientras que las acciones de control posterior están orientadas a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil o administrativa de los funcionarios y servidores públicos involucrados.
“La planificación y diseño de esta intervención integral anticorrupción implicó la realización de un análisis de la realidad socioeconómica de la región, tomando como punto de partida los resultados de los servicios de control efectuados, así como los aportes brindados por la ciudadanía en la Audiencia Pública Virtual -La Contraloría te escucha-, donde se alertaron deficiencias en obras públicas y en el manejo de recursos públicos”, agrega la Contraloría.

Aclara que Ica es la primera región del 2021 donde se realizará el Megaoperativo de Control de la Contraloría, y que luego proseguirán en otras regiones del Perú. “Durante el 2020 se llevaron a cabo los megaoperativos en las regiones de Cajamarca, Tumbes, Callao, Ucayali y Ancash, en los cuales se superaron las metas de intervenciones programadas y se efectuó la respectiva rendición de cuentas ante las autoridades de cada región”, detalla el organismo de control.
Pérdidas económicas
Como se recuerda, en anterior declaración a la agencia Andina, el contralor Nelson Shack indicó que durante el año 2019 la corrupción generó pérdidas económicas a nuestro país por un monto de 23 mil millones de soles. Esta cifra es aproximadamente el 15% del presupuesto ejecutado del sector público. La cifra casi duplica al cálculo estimado en el 2018 por la Defensoría del Pueblo, ascendente a 12 mil 600 millones de soles.
“Hemos terminado el estudio respecto a cuánto pierde el Perú por corrupción anualmente y sólo en el 2019 se estima que ascendería a más de 23 mil millones de soles. Respecto del presupuesto anual ejecutado, esa sería la pérdida que habríamos tenido todos los peruanos por problemas de inconducta funcional y corrupción”, señaló en ese momento el jefe de la Contraloría.
En su informe de gestión, la Contraloría detalla: Los cálculos señalan que alrededor del 15% del presupuesto público ejecutado se habría perdido en 2019, por corrupción e inconducta funcional, siendo las tres circunscripciones territoriales regionales más afectadas, en términos relativos -como porcentaje del respectivo monto de presupuesto ejecutado-, el Callao, Lambayeque y Pasco; y a nivel del gobierno nacional, los sectores de transporte y comunicaciones, salud y educación.
Daniel Bravo Dextre