Permanece cerrado desde hace 14 años

Vecinos reclaman reapertura del templo San Juan de Dios

La feligresía iqueña, en especial los vecinos de las calles Arequipa, Loreto, Apurímac y Tacna, una vez más demandan que el obispado de Ica decrete sin mayor aplazamiento la reapertura del antiguo templo San Juan de Dios, el cual fue cerrado a causa del terremoto del 15 de agosto de 2007.

El pasado fin de semana, con motivo de la Fiesta de la Santísima Virgen del Carmen, los devotos de ese legendario barrio se apersonaron al templo con la finalidad de venerar a la santa patrona, pero hallaron la puerta cerrada y ninguna autoridad religiosa se acercó para darles una explicación.

Exif_JPEG_420

En declaraciones a este diario regional, los vecinos manifestaron que no se explicaban por qué la Diócesis se demoraba demasiado en ordenar la reapertura, debido a que la iglesia hace años fue restaurada; incluso ahora cuenta con un cerco perimétrico para evitar los robos sacrílegos.

Debido a la inactividad religiosa del templo que tradicionalmente recibía la visita en procesión del Señor de Luren y de la Virgen del Tránsito, la delincuencia se ha apoderado de ese sector, donde según la leyenda hace más de 300 años “El diablo perdió el poncho”.

Exif_JPEG_420

Los delincuentes esperan camuflados a sus víctimas y luego de arrebatarles sus pertenecías corren hacia la esquina de las calles Tacna y Arequipa, donde se cambian de ropa para seguir robando. En toda esa zona, durante el día y la noche no se ve un solo policía, siendo los más perjudicados los vecinos de la Unidad Vecinal y Santa María que tienen temor de salir de sus casas o transitar a pie por esas calles.

Los vecinos del barrio Socorro también expresan su malestar, ya que hasta ahora no se sabe nada oficial del supuesto proyecto de construcción de una capilla para la Virgen del Tránsito, luego que hace 14 años el terremoto del sur destruyera su capilla.

En menos de un mes será la fiesta de la virgen y no se sabe si habrá celebración a causa de la pandemia. Esperan -como mínimo- que se oficien misas virtuales para poder venerar a su patrona. El lugar que fue separado para la construcción de la capilla ha sido convertido en cochera para el personal del hospital Socorro.


Daniel Bravo Dextre

Nota Anterior

Pisco: Envases de pesticidas estarían contaminando campos de cultivo

Siguiente Nota

Instalan en Humay una planta de tratamiento de agua especial para remover el arsénico

Últimas noticas en Ica