Los pobladores de las urbanizaciones “Santa Rosa del Palmar” y “Las Dunas” se muestran impacientes porque hasta el momento funcionarios de la municipalidad provincial de Ica no les informan de manera fehaciente respecto a la construcción de sus losas deportivas que han quedado pendientes.
En diálogo con el diario La Opinión, el exteniente gobernador de la Urb. “Santa Rosa del Palmar” I Etapa, José Salas Ascencio, manifestó que ha ido en varias ocasiones a la Gerencia de Desarrollo Urbano, donde le han manifestado que les enviarán un oficio dándoles a conocer la programación de las losas deportivas a construirse.
Los días pasan y aún no tienen respuesta a esa demanda, incrementándose la incertidumbre vecinal que se originó a comienzos de este mes cundo se informó que había culminado la ejecución del proyecto que contempla la construcción de cuatro losas deportivas en “Santa Rosa del Palmar”, “Las Dunas” y en los asentamientos humanos “Virgen de Chapi” y “Botijería Angulo Sur”.
Ante la denuncia que hicieron en los medios de comunicación los vecinos de “Santa Rosa del Palmar” y “Las Dunas”, señalando que no se había ejecutado nada, la municipalidad -el 3 de setiembre- se vio obligada a emitir un comunicado aclarando que sólo se había construido la primera etapa del proyecto y que la segunda etapa sería ejecutada este año.
Un funcionario de la comuna iqueña nos reveló que el proyecto se iba a construir en una sola etapa, pero que sólo se hizo dos losas, debido a que detectaron que la matriz de agua potable estaba a poca profundidad, por lo que han tenido que reformular el proyecto subsanando el problema detectado.
Aseguró que este año de todas maneras se ejecutará la segunda etapa, debido a que el proyecto en mención cuenta con presupuesto aprobado, por lo que pidió paciencia a los vecinos.
La verdad es que cada día los moradores de “Santa Rosa del Palmar” pierden la paciencia, debido a que la losa construida en la primera gestión de la exalcaldesa Rosa Zárate (l984) se encuentra en pésima condición por el tiempo transcurrido, siendo refugio por las noches de elementos de mal vivir que atentan contra la seguridad pública.
En tanto, en la segunda etapa de esa urbanización los residentes exigen que la municipalidad demuela las viviendas de material noble que han sido construidas en el sector “Villa El Diluvio” sin licencia municipal, conforme han venido denunciando. Además, están a la espera que el SAT cumpla con ejecutar el desalojo que está pendiente con fallo judicial, a fin de recuperar su parque vecinal invadido desde el año l998.
Daniel Bravo Dextre