En el primer semestre del presente año se reportó un total de 34,905 siniestros viales en todo el país. La principal causa fue la imprudencia del conductor y lo más recurrente ha sido el choque de vehículos, según lo consigna en un boletín estadístico el Ministerio de Transportes y Comunicaciones -MTC-, citando fuentes de la Policía Nacional.
De acuerdo al documento, se ha registrado un total 9,960 siniestros causados por la imprudencia del conductor, lo que representa el 28.5% del total de accidentes en este periodo del año.
La segunda causa más común de los siniestros viales es el exceso de velocidad, que originó 9,557 casos en los primeros seis meses del 2021 y representa el 27.4% del total. Asimismo, el estado etílico del conductor y la imprudencia del peatón representan el 5.8% y 3.3% del total de siniestros, respectivamente, y son la tercera y cuarta causa más común de accidentes viales.
En ese sentido, el factor humano es el de mayor repercusión en los siniestros viales reportados, representando el 69.1% del total de accidentes, al sumar un total de 24,103 incidencias. El porcentaje de siniestros provocados por el factor vehículo o mecánico es mínimo y representa el 2%, con 704 casos.
El MTC entiende como factor humano el exceso de velocidad, el estado etílico del chofer, la imprudencia del piloto, la imprudencia del peatón o del pasajero, el exceso de carga, el desacato de señales de tránsito, la invasión de carril, el vehículo mal estacionado y el estado etílico del peatón. En el factor vehículo se hace referencia a fallas mecánicas y falta de luces del vehículo.
Ante esta situación, el MTC está exhortando a los transportistas y a los peatones a respetar las señalas y reglas de tránsito, a fin de evitar ocasionar accidentes de tránsito o ser víctimas de siniestros viales.
Estadística Ica
Pese a los controles por parte del MTC y la PNP, la región Ica no puede disminuir ostensiblemente la estadística de muertes a causa de accidentes de tránsito.
Según el INEI, en el 2012 en nuestra región se produjo un total de 97 muertos del total de cuatro mil 037 fallecidos reportados por la PNP; siendo los más altos Ancash con 675 casos, Lima con 585, Cusco con 325, Piura 307 y Puno 247.
En el 2013 el número de fallecidos se elevó a 120 en toda la región, en el 2014 disminuyó en 95, el 2015 descendió a 93, en el 2016 se elevó a 106, el 2017 cayó a 85; elevándose nuevamente en el 2018 a 102, mientras que en el 2019 la cifra penosa llegó a 93.
Daniel Bravo Dextre