La municipalidad distrital de Changuillo viene coordinando los últimos detalles de lo que será la ceremonia de conmemoración del 201 Aniversario de la Primera Gesta Libertadora, realizada en el distrito de Changuillo, conocida en la historia como la Batalla de Changuillo, pues fue el primer grito de libertad gestado por los hombres al mando del general don José de San Martin, el 15 de octubre de 1820, cuando los soldados de la expedición libertadora perseguían a las tropas realistas que huían hacia el sur y los alcanzaron en el distrito de Changuillo, donde se produjo el primer enfrentamiento. Muestra de ello, en el lugar de los hechos se han encontrado espadas y uniformes de los soldados caídos de ambos bandos, restos que son exhibidos en un lugar especial de la municipalidad para dar fe y muestra real de lo que la historia narra.
En recuerdo a tan memorable fecha, el alcalde distrital, licenciado Abelardo Hernández Quispe, junto a su cuerpo de regidores, ha confeccionado un programa especial acorde a las circunstancias de emergencia sanitaria para el día 15 de octubre próximo, a partir de las 7.00 de la mañana, actos que se iniciarán con una retreta musical a cargo de la Banda de la Policía Nacional del Perú; a las 9.30 am se realizará una paraliturgia en memoria de los compatriotas caídos en aquella batalla, así como de las tropas realistas. A las 10.00 horas se realizará el paseo e izamiento del Pabellón nacional por el perímetro de la plaza de armas del distrito, a cargo de las autoridades y personalidades invitadas; a las 10.30 se realizará una Sesión Solemne por el 201 Aniversario de la primera batalla de la Expedición Libertadora, considerada -por ley- el primer grito libertario en el Perú.
Finalmente, teniendo en cuenta que las ceremonias son restringidas por la pandemia, se realizará un desfile de escoltas de instituciones educativas, policiales e instituciones invitadas. Este año no se realizará la tradicional escenificación de la Batalla de Changuillo, que siempre se realizaba con la participación de alumnos de las instituciones educativas del distrito. Si las condiciones lo permiten, se escenificará el próximo año.
Es este sentido, el alcalde del distrito, Abelardo Hernández Quispe, dijo que será una ceremonia sencilla para no dejar pasar por alto una fecha tan significativa en la historia del Perú y que se respetarán todas las medidas sanitarias.
Asimismo, el alcalde anunciará más logros conseguidos durante su gestión -en la capital de la República- para mejorar el distrito, como el presupuesto de S/ 15 millones para obras de agua y desagüe, y otro presupuesto de más dos millones de soles para la remodelación del Palacio Municipal, que es uno de los más antiguos de la región Ica, ya que su construcción es de abobe y con los terremotos ha sido afectada su estructura. “Se construirá de material noble, en parte, para culminar en una segunda etapa. Espero dejar un nuevo local municipal antes de culminar mi gestión”, enfatizó.