Con los fundamentos de hecho y de derecho presentados mediante un oficio de fecha 14 de mayo de 2019, la Asociación Médica Peruana de Patología Clínica propone que se instaure el 25 de octubre como el «Día del Patólogo Clínico», para su inclusión en el calendario de efemérides en salud del Ministerio de Salud. Fechas después, mediante la resolución ministerial, Nº 920-2019/MINSA publicada en el diario oficial «El Peruano», se establece el 25 de octubre de cada año como el «Día del Patólogo Clínico» en el Perú (1).
Nuestra sociedad médico-científica, reconocida por el Colegio Médico del Perú, es una de las más antiguas del país y en remembranza a que el 25 de octubre de 1945 se fundó la Sociedad Peruana de Patología, se reconoce a nuestra especialidad y su alta responsabilidad que tenemos los patólogos clínicos con la contribución de los resultados de las pruebas del laboratorio clínico en la salud de los pacientes peruanos, tanto en el sector público y privado (1).
El reconocido patólogo clínico Ricardo Iván Álvarez Carrasco, en una reciente publicación, con el capítulo titulado «La Patología Clínica y Medicina de Laboratorio y su contribución al desarrollo de la medicina peruana» del «Libro del Bicentenario de la Independencia Nacional 1821 – 2021” del Colegio Médico del Perú, menciona: «En ese contexto cabe una profunda reflexión de los médicos de la especialidad en cuanto a su rol y responsabilidad para hacerla visible en el concierto de la orden médica peruana, ocupando activamente los espacios académicos, científicos y laborales que le corresponden. Si no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros» (2).
Entonces ¿Estamos haciendo algo para destacar nuestra contribución profesional como médicos patólogos clínicos en el Perú y el mundo?
A través de la Asociación Médica Peruana de Patología Clínica, institución que representa a los patólogos clínicos peruanos, podríamos destacar los siguientes logros:
— En un excelente lanzamiento del libro titulado «Los primeros 100 años de la Patología Clínica en el Perú, 1856 – 1956» (publicado en abril de 2021), Ricardo Iván Álvarez Carrasco dedica su libro a los colegas patólogos clínicos y a todos los amantes de la historia de la Medicina peruana. En este libro podrás conocer a destacados médicos patólogos clínicos que construyeron los cimientos de nuestra actual especialidad. Es una excelente oportunidad para conocer más de nuestro pasado y como fue creciendo nuestra especialidad en el país. Puedes descargarlo del enlace y está disponible de forma gratuita (3).
— Desde este año somos miembros activos de la «Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio» (The International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine -IFCC). Esta organización apolítica mundial genera: (I) establecimiento de estándares globales en colaboración con otras organizaciones internacionales; (II) apoyo a sus miembros a través de esfuerzos científicos y educativos; y (III) proporciona una serie de congresos, conferencias y reuniones enfocadas en ordenar que los especialistas en medicina de laboratorio se reúnan y presenten los hallazgos originales y las mejores prácticas (4,5).
— Un miembro de la junta directiva participó en setiembre 2021 con 2 mesas redondas en español, en el reciente congreso mundial organizado por la Asociación Americana de Química Clínica – AACC en los Estados Unidos de América, donde conversó sobre de los actuales criterios diagnósticos de la Diabetes y la Prediabetes (6).
— Desde octubre de 2021 tenemos un asociado como miembro correspondiente en el Comité de Educación en el Uso de Biomarcadores en Diabetes de la IFCC (Committee on Education in the Use of Biomarkers in Diabetes, C-EUBD). Este comité internacional tiene 9 objetivos que impulsan diferentes conceptos de las pruebas de laboratorio relacionadas con la diabetes (7).
– Del 02 al 04 de diciembre de 2021 se realizará en Perú el I Congreso Internacional de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio y el VIII Congreso Peruano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio «Dr. José Anselmo de los Ríos (8).
— Por último, del 5 al 8 de mayo de 2022, en Punta del Este – Uruguay, tendremos representantes asociados como conferencistas en el XXXI Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Sociedades de Patología y Medicina de Laboratorio (WASPaLM), junto con el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Patología Clínica / Medicina de Laboratorio (ALAPAC / ML), el XVIII Congreso Uruguayo de Patología Clínica (SUPAC) y el 1er Encuentro Internacional de Médicos Residentes en Patología y Medicina de Laboratorio (9).
Desde mi organización Medicina del Laboratorio, en este tiempo y rumbo a mi segundo aniversario en enero 2022, tengo enfocados dos objetivos: primero, «Hacer visible la contribución de nuestro trabajo interdisciplinario como profesionales de la Medicina de Laboratorio en los sistemas de salud» y segundo, «Promover el diagnóstico oportuno de las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, la enfermedad renal crónica, entre otras» (10).
Es grato ver a patólogos clínicos realizar diferentes conferencias, participar en foros de discusión sobre temas de la especialidad y leer algunas de sus publicaciones científicas. Sin embargo, es insuficiente. Debemos ser más visibles y demostrar que somos los verdaderos arquitectos del engranaje en la gestión clínica de los laboratorios clínicos del país. Si eres patólogo clínico súmate y sé parte de la solución y no del problema. Rompamos los paradigmas que nos atan, seamos como los músicos de un theremín y construyamos una especialidad sólida y que deje un legado que sea imposible de su preterición. ¡Feliz Día del Patólogo Clínico Peruano 2021!
Enlaces de interés
1. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-director-regional-de-la-direccion-regional-de-traba-resolucion-ministerial-no-234-2019-tr-1814309-1
2. https://www.cmp.org.pe/wp-content/uploads/2021/07/CMP-Libro-Bicentencario-versio%CC%81n-final-BAJA-2.pdf
3. http://www.patologiaclinica.pe/admin/files/textos/26032021221101-patologia-clinica-148.pdf
4. https://www.ifcc.org/about/
5. https://www.ifcc.org/executive-board-and-council/council/full-members/peru-national-society-pe
6. https://www.xpressreg.net/register/aacc0921/includes/product.asp?snum=43121
7. https://www.ifcc.org/ifcc-education-division/emd-committees/c-eubd/
8. https://drive.google.com/file/d/1Hn9qos66sfRWyzpUuH50gXgG96PUs1ep/view
9. https://waspalm2022.org/es/Pages/home
10. www.medicinadellaboraorio.com