El congresista José Luis Elías Avalos sustentó, ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, el proyecto de ley N°640/2021 de su autoría, que plantea modificar los artículos 11 y 12 de la Ley del Boleto Turístico N° 28719, con la finalidad de que sus ingresos sean destinados a la protección, conservación y promoción de zonas arqueológicas, museos y lugares históricos que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación.
La propuesta básica es que se constituya el Boleto Turístico del Corredor Turístico Cusco – Ica, como el documento por el que se obtiene el derecho de ingreso temporal a los atractivos turísticos de las provincias de la región Cusco y de la región Ica, administrados por el Ministerio de Cultura.
Los propietarios de bienes privados y públicos no administrados por el Ministerio de Cultura, integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, podrán participar en los convenios que se establezcan para los Boletos Turísticos de Cusco y de las cinco provincias de la región Ica.
Asimismo, precisa que la administración, distribución y destino del Boleto Turístico se otorgará a las municipalidades provinciales de la región Cusco y de las cinco provincias de la región Ica, a través del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales.
La distribución económica por la venta del Boleto Turístico será del 20% para las municipalidades provinciales, 40% para las municipalidades distritales, 30% para la Dirección regional de Cultura respectiva y 10% para la dirección regional de Comercio Exterior y Turismo.
El importe que se recaude será exclusivamente para la conservación y promoción de los atractivos integrantes de ese corredor turístico Cusco-Ica, más no para pago de planillas, consultorías y otros gastos administrativos.
El proyecto del Boleto Turístico fue admitido para un mayor análisis y posterior aprobación por parte de la referida comisión legislativa.
Daniel Bravo Dextre