Publican el protocolo para la vacunación a niños de 5 a 11 años

- Menores serán acompañados por uno de los padres o familiar mayor de 18 años para firmar consentimiento informado.

/
Picture of adorable little boy having doctor's appointment

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el protocolo para la vacunación contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años de edad, en el cual se establecen los procedimientos y una serie de condiciones para la inoculación a este grupo etario.

Consideraciones

-La población objetivo para la vacunación contra la covid-19, son los niños y niñas de entre 5 años (cumplidos) y 11 años (con 11 meses y 29 días) de edad.

-La vacuna que se aplicará es del laboratorio Pfizer, la cual tiene autorización sanitaria a través de la Resolución Directoral N° 14310-2021-DIGEMID/DPF/EPB/MINSA.

-La vacunación contra la covid-19 para este grupo etario es de forma decreciente, de mayor a menor edad y según la disponibilidad de la vacuna en el país, por lo que se establece lo siguiente:

– Primer grupo: niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades y con inmunosupresión, así como los niños de 10 a 11 años de edad.

– Segundo grupo: niños de 8 a 9 años de edad.

– Tercer grupo: niños de 5 a 7 años de edad.

– Para las poblaciones rurales dispersas, de difícil acceso, se programará la vacunación a toda la población objetivo en su conjunto que residen en ese territorio, independiente del grupo de edades.

– Los colegios serán considerados en su mayoría centros de vacunación, según listado proporcionado por el Ministerio de Educación (Minedu) para la vacunación de la población escolar a partir de los 5 años de edad, agregándose a la población de 12 a 17 años por ser parte de la población educativa.

– También se aplicará la vacuna a esta población a través de puntos móviles de vacunación, bajo la modalidad de casa a casa.

– El retraso de la aplicación de la segunda dosis no afecta la efectividad. Si la segunda dosis sufre algún retraso no hay necesidad de empezar de nuevo el esquema de vacunación, solo se continúa con la segunda dosis.

– Los niños y niñas deben asistir al punto de vacunación con uno de los padres, tutor o familiar mayor de 18 años (responsable de velar por el cuidado del menor de edad, durante las 72 horas después de la inmunización).

– Previa a la aplicación de la vacuna contra la covid-19 el padre/madre, tutor o familiar mayor de 18 años, debe presentar el documento de «Expresión de Consentimiento Informado» debidamente firmado.

– Si hay necesidad de recibir la vacunación antitetánica por presentar una herida con riesgo de infección o la vacunación antirrábica en caso de exposición al virus de la rabia, estas vacunas tienen prioridad sobre la vacuna covid-19.

– La vacuna covid-19 puede ponerse en simultaneo con la vacuna de VPH o la influenza. En caso de otras vacunas se debe poner en un intervalo de 15 días.

– Aquellos niños o niñas que hayan tenido cuadro leve de covid-19 sin necesidad de oxígeno u hospitalización, serán vacunados 14 días después del alta médica.

– Si el niño o niña presentó caso severo de covid-19 con necesidad de oxígeno y/o hospitalización, se deberá vacunar 90 días después del alta médica.

– La vacunación no está contraindicada en niños y niñas con alergias a alimentos, a animales, insectos, alérgenos del ambiente, látex u otras alergias.

– La vacunación es voluntaria, no es obligatoria.

– En el caso de los niños y niñas que se encuentren hospitalizados, su médico tratante deberá evaluar la conveniencia de la vacunación contra la covid-19, en cuanto a la primera y la segunda dosis, considerando lo establecido en el protocolo de vacunación.

– Para aquellos niños y niñas que residen en albergues y/u otros centros de acogida residencial (CAR), las direcciones de redes integradas de servicios de Salud (Diris), los gobiernos regionales, a través de las direcciones regionales de Salud (Diresas) y gerencias regionales de Salud (Geresas), serán los responsables de la conducción e implementación de la vacunación contra la covid-19.

– Todos los niños y niñas que reciben la vacuna contra la covid-19 deben permanecer en observación en el centro de vacunación o establecimiento de salud entre 15 a 30 minutos después de recibir la vacuna.

– Después de recibida la vacuna contra la covid-19 es posible que se presente algunos efectos secundarios que generalmente es una señal de que su cuerpo este construyendo inmunidad.

– Los efectos secundarios de la vacuna pueden presentarse como un resfrío y/o pueden disminuir la capacidad activa de los menores, pero generalmente desaparecen entre 1 a 3 días.

Nota Anterior

Nasca: Más de 680 atenciones brindaron los centros de Descarte Covid-19 en su primer día de atención

Siguiente Nota

Se amplía el plazo de inscripción para postular a los colegios de Alto Rendimiento

Últimas noticas en Coronavirus (COVID-19)