Luego de haber obtenidos el licenciamiento, la Alta Dirección de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” se encuentra avocada a diseñar el plan que le permita convocar este año 2022 hasta dos exámenes de admisión, según los nuevos lineamientos académicos impuestos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -Sunedu-.
Con la autorización otorgada por la Sunedu, la universidad iqueña queda habilitada a convocar nuevos procesos de admisión, a fin de incorporar a nuevos estudiantes para los programas de pregrado que forman parte de la oferta autorizada, a excepción de Medicina Humana que se encuentra en evaluación.
Como se sabe, el proceso de licenciamiento de la UNICA, que tardó dos años, motivó cambios estructurales en su gestión institucional que permitió las mejoras en la ejecución de las inversiones orientadas al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad.
Por ello, en adelante, la gestión será más eficiente en los departamentos administrativos, así como en la implementación de mecanismos transparentes de selección docente y la modificación en sus políticas de fomento de investigación para incorporar docentes.
Todos los locales de la universidad autorizados para actividades académicas cuentan con laboratorios, talleres, al menos una biblioteca y un ambiente para docentes, lo que brinda condiciones favorables para el desarrollo de las actividades académicas.
Como se sabe, la universidad ejecutó 21 millones de soles en obras para la adquisición de laboratorios y mobiliarios para las facultades de agronomía, obstetricia, ingeniería civil, escuela profesional de medicina humana y otras nueve escuelas profesionales.
También en el mejoramiento de los servicios académicos y administrativos de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia, así como en la adquisición de equipamiento para la biblioteca virtual.
De acuerdo con lo exigido por este nuevo modelo, la UNICA adecuó su infraestructura para que esta sea accesible a personas con discapacidad y personas con movilidad reducida.
Los cambios no se paralizan con el licenciamiento, luego de ellos la dinámica de mejoras continuará. Entre los años 2022-2023, las inversiones programadas ascienden a 11 millones 700 mil soles anuales y en el año 2024 se invertirá 5 millones 500 mil soles en el mejoramiento y ampliación del servicio académico en obstetricia, psicología, arquitectura e ingeniería civil.
La universidad también demostró que sus docentes son calificados, pues el 42 % de ellos tiene grado de doctor. Es decir, un 13% mayor al que tenía cuando le fue denegada la licencia institucional.
Por ello, entre los años 2021-2024, los presupuestos de remuneraciones docentes y administrativos, gastos de investigación y mantenimiento se incrementarían en 3%, 16% y 7%, respectivamente.
Admisión
Una vez que la Alta Dirección designe la Comisión Central de Admisión, ésta tendrá que elaborar un plan estratégico orientado a llevar a cabo exámenes de admisión, dentro de los protocolos sanitarios establecidos por el Minsa y el Minedu, a fin de evitar contagios, teniendo en cuenta que el covid-19 aún no ha sido controlado.
Muy importante será establecer el número de vacantes y el número de postulantes, en caso los exámenes de admisión sean presenciales en marzo y agosto de este año, ya que la prueba se tendría que dar con una persona por carpeta y a cierta distancia. De acuerdo a la demanda, es muy posible que se lleguen a utilizar todas las aulas de la Ciudad Universitaria y el CEPU.
Daniel Bravo Dextre