Precisan quiénes deben pasar con prioridad por la prueba de descarte

El incremento de casos por la presencia de la variante ómicron ha elevado el número de personas que busca someterse a una prueba molecular o antígena para descartar la presencia de la covid-19. Frente a ello, el Ministerio de Salud ha señalado que es necesario hacer un uso eficiente de dichas pruebas para evitar una futura escasez. Pero ¿quiénes entonces deben pasar con prioridad por estos test?

De acuerdo con Víctor Suárez, director del Instituto Nacional de Salud (INS), del Minsa, tienen prioridad para las pruebas de antígeno o molecular aquellos cuya salud física está deteriorada, presentan comorbilidad o superan los 60 años de edad.

“Las personas que deberían ser diagnosticadas con prioridad son aquellas que tienen un factor de riesgo que los hace vulnerables a desarrollar una enfermedad grave o severa, quienes son mayores de 60 años, o aquellas que tienen una comorbilidad, como diabetes, hipertensión u otra enfermedad”, detalló Suárez en entrevista con Andina al Día.

También deben pasar el tamizaje con prioridad aquellas personas que hacen trabajo presencial y necesitan una prueba que certifique su estado de salud, para así obtener el descanso médico correspondiente. O en su defecto quienes realizan trabajo remoto, pero demandan una licencia médica para recuperarse completamente de la infección.

Suárez señaló que la incidencia de contagio por covid-19 es tan alta actualmente que sintomáticos y asintomáticos deben tomar todas las medidas de aislamiento de la familia y de los compañeros de trabajo para evitar que el virus se siga diseminando.

¿Qué prueba debe buscar si tiene síntomas?

Si se tienen síntomas, como tos, fiebre o malestar general, la mejor opción es usar la prueba de antígeno. Si no se tiene síntomas, pero ha sido contacto de una persona que sí tiene covid-19, debe optarse por la prueba molecular.

“Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido un pronunciamiento, sobre el uso racional de las pruebas, porque la capacidad de los laboratorios se ha visto sobrepasada en todo el mundo. Por esta razón, recomendaron priorizar la prueba diagnóstica en quienes tienen mayor riesgo de hacer enfermedad severa, como son las personas mayores de 60 años o con comorbilidad, como hipertensión diabetes u otras”.

Detalló que tanto las pruebas antigénicas como las moleculares son válidas para establecer si una persona tiene o no tiene el covid-19. Por tanto, el resultado positivo de cualquiera debe ser aceptado como una evidencia de que una persona tiene la infección.

“La prueba molecular es la que detecta el material genético del virus, mientras que la antigénica detecta una de las proteínas del virus. Definitivamente hay unas diferencias en la oportunidad de usar una u otra.

Nota Anterior

MTC suspende 11,570 líneas telefónicas por llamadas falsas a centrales de emergencia

Siguiente Nota

Exportaciones de pisco crecieron 93% de enero a noviembre del 2021

Últimas noticas en Coronavirus (COVID-19)