Universidades reiniciarían clases presenciales en marzo próximo

En base a directivas del Minedu, las universidades públicas y privadas han quedado facultadas para que en marzo próximo reabran las puertas a sus estudiantes, de forma gradual, para el reinicio de las clases con algún grado de presencialidad.

Para ello, cada universidad definirá la fecha exacta, las modalidades, las carreras y el porcentaje de estudiantes que recibirá para el retorno a las clases presenciales.

Según las directivas, las universidades públicas y privadas implementarán un modelo híbrido que incluye la enseñanza presencial de acuerdo a su capacidad institucional, acceso a internet, laboratorios, personal y características de su población.

Además, las clases podrán ser simultáneas, con un grupo en el campus universitario y el otro viendo la transmisión desde su casa; o mixtas con la participación de todos en una misma modalidad.

Otra opción es dictar una sesión presencial y repetirla, de forma virtual, en otro horario para quienes no asistieron; y una última, en la que agruparán a los alumnos en dos secciones o más y rotarán entre clases.

Las universidades podrán decidir el grado de obligatoriedad o voluntariedad del retorno a las clases presenciales con ciertos protocolos de bioseguridad.

Además, cada universidad priorizará las asignaturas, cuyo contenido requiera un uso intensivo de ambientes e instalaciones especiales, como lo sería Ciencias de la Salud o Gastronomía.

También se sugiere que se haga uso de servicios de transporte para el traslado de alumnos. En función de estas orientaciones, las universidades ajustarán sus protocolos para empezar sus clases a partir de marzo, según lo reportado al Ministerio de Educación.

Universidad iqueña

La Universidad “San Luis Gonzaga”, que recientemente fue licenciada por la Sunedu y acaba de designar a la Comisión Especial de Admisión, aún no ha establecido la fecha para la presencialidad gradual.

Mientras tanto, la mayoría de universidades del país ha anunciado que iniciarán sus clases presenciales en la segunda quincena de marzo y en la primera semana de abril.

Nos comunican que la Alta Dirección, juntamente con los decanos de Facultad y funcionarios de los órganos de línea están evaluando las probabilidades, a fin de asegurar que el retorno a la presencialidad no afecte la salud de los estudiantes, docentes y trabajadores, dado que el covid aún no ha sido controlado al 100% y que los contagios continúan.

Daniel Bravo Dextre

Nota Anterior

Prohibir la circulación de 2 personas en una moto facilitará el combate a la delincuencia

Siguiente Nota

Vecinos y comerciantes se quejan por obra paralizada en la calle Libertad

Últimas noticas en Nacionales