Hoy es el Día “D” sobre el servicio de limpieza pública que ha venido prestando desde el año 2005 la polémica empresa Diestra SAC. Literalmente, la pelota ha quedado en la cancha de la alcaldesa Emma Luisa Mejía Venegas, en el sentido de ampliar o no el contrato por 15 años más.
Lamentablemente, la alcaldesa ha terminado enfrentada con la mayoría de regidores en lugar de buscar de manera armoniosa una salida legal y justa al controvertido tema del recojo y traslado de los desechos sólidos que diariamente produce la población, estimándose en más de 140 toneladas por día.
Por este enfrentamiento gratuito que se traduce en comunicados, filtración de información maliciosa y declaraciones a la prensa acusándose mutuamente, el gran perdedor sería el pueblo de Ica: pues la municipalidad, al no renovarle contrato al “patito feo” que es Diestra SAC, a partir de mañana estaría gastando dos o tres veces más de lo que ha venido pagando en estos últimos 17 años; es decir, de 480 mil a un millón 300 mil soles se elevaría el presupuesto por limpiar las calles.
Esa sería la razón por la que el jueves pasado por la noche, en una accidentada sesión extraordinaria virtual nueve regidores de la comuna iqueña decidieran no aprobar para que se declare la situación de desabastecimiento del servicio de limpieza pública en Ica. Los nueve regidores tampoco aprobaron la contratación directa del servicio de alquiler de unidades compactadoras, que Emma Mejía planteó como Plan B para no renovar contrato.
Comunicado
En un comunicado hecho público, los nueve concejales se han apresurado a desmentir que ellos no han estado a favor de la concesionaria y que no han apostado por la renovación, sino que les parece demasiado excesivo que la administración municipal vaya a gastar más de un millón de soles mensuales por limpiar la ciudad, cuando lo que se ha venido pagando por el mismo concepto es mucho menor.
Sostienen que desde hace un año han venido requiriendo a la alcaldesa y funcionarios evaluar todas las alternativas, y nunca respondieron, por lo que ahora les sorprende que obliguen al Concejo a adoptar decisiones apresuradas; en el sentido de autorizar sobrecostos que van en detrimento de la economía municipal.
“Como es de público conocimiento, los funcionarios de la actual administración sólo han dado evasivas y han demostrado incompetencia para tomar decisiones oportunas que es de su responsabilidad funcional”, manifiestan como una forma de “soplarles la pluma” a la alcaldesa y sus funcionarios sobre lo que pueda ocurrir a partir de mañana ante un eventual desabastecimiento del servicio de limpieza.
Detallan que, en la sesión del jueves, “Los funcionarios pretendían que aprobemos por alquiler de maquinaria (6 compactadoras) por la suma de 3’644,784.00 soles por 6 meses, sin incluir pago del personal y materiales de limpieza; cuando actualmente el servicio mensual con maquinarias, personal, materiales y otros se abona 484,773.41 soles; es decir, en el lapso de seis meses se gastaría aproximadamente un millón de soles (mensuales) al gasto habitual; y por otro lado se oculta la información real del costo del servicio total con personal de limpieza y gastos de materiales”.
Finalmente, cuestionan la falta de transparencia en que habría incurrido la administración municipal: “Estamos observando que por el servicio operativo de limpieza pública se ha previsto para el año 2022 gastar la suma de 16’365,914.00 soles y para el año 2023 la suma de 11’000.000 de soles, aproximadamente; es decir, abunda la falta de transparencia al culminar este 2022 la actual gestión; por lo cual, nuestra máxima autoridad edil no estaría siendo asesorada adecuadamente”.
Concertación
Sobre este enojoso problema este diario regional ha dialogado con algunos de los nueve regidores que han estado en desacuerdo con el pago de costos elevados por el alquiler de maquinaria; quienes se muestran a favor de que la alcaldesa busque costos que no representen un perjuicio económico en agravio de la comuna iqueña.
Indican que algunas empresas se quieren aprovechar del “río revuelto” y están pidiendo una millonada para alquilar vehículos compactadores, como es el hecho de una empresa brasileña que está cobrando un millón 350 mil soles mensuales por recoger la basura y llevarla al botadero municipal.
En ese sentido, por lo pronto una alternativa que resultaría viable para salir de este atolladero es que la alcaldesa y sus funcionarios se dejen de populismos y accedan a la pretensión de Diestra SAC para que se le prorrogue el contrato por siete meses más, compensando el tiempo en que el exalcalde Carlos Ramos de manera unilateral suspendió el servicio de limpieza.
Durante esos siete meses la concesionaria estaría “bajo la lupa”, obligándola a que recoja las 140 toneladas diarias de basura que produce la ciudad, bajo amenaza de ser multada en caso incumpla el servicio.
En esos siete meses, la municipalidad tendría tiempo para comprar maquinaria nueva, con la finalidad de asumir el servicio en caso decida no renovar el polémico contrato que en un inicio dio buenos resultados económicos al municipio; pues, sólo se empezó a pagar 290 mil soles mensuales por el servicio que antes costaba un promedio de 700 mil soles por el excesivo consumo de combustible, deterioro de repuestos y pérdida de autopartes de los camiones recolectores, además de las paralizaciones constantes del servicio de limpieza.
Daniel Bravo Dextre