Una delegación de 20 personas viajó al destino Mendoza, Argentina para realizar una visita técnica internacional con el objetivo de conocer el esquema de funcionamiento y operación de Mendoza, en relación a los sistemas de investigación, innovación y emprendimiento, junto con aspectos propios de su economía, e identificar buenas prácticas replicables y adaptables al contexto de la región Ica.
El viaje, en el que también participa el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, señor Luis Vila Gonzales, permitirá apreciar el desarrollo de Mendoza, principal provincia vitivinícola de la Argentina y, desde julio de 2005, una de las grandes capitales mundiales del vino.
La visita se realiza en el marco del Proyecto “Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la región Ica”, con el respaldo del Ministerio de la Producción, con recursos de ProInnóvate y, como entidad ejecutora, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica.
En Mendoza, cuna del Malbec, más de 1,200 bodegas producen el 70% del total de los vinos argentinos.
Esta tierra atrae a los viajeros por su belleza paisajística y su valioso patrimonio histórico; se encuentra entre las provincias más desarrolladas de Argentina. La ciudad tiene una población de 1´738,929 habitantes. Respecto a sus actividades productivas se destaca la agricultura, además de la vitivinicultura; producen cerezas, guindas, damascos, ciruelas, membrillos y nueces. En cuanto a la minería, exportan hierro, uranio, manganeso, además de no metalíferos, como talco y bentonita, y rocas de aplicación. Por último, Mendoza cuenta con paisajes, clima e infraestructura ideal para el destino extranjero.

En Mendoza, la gran concentración de establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo permite disfrutar de una experiencia verdaderamente integradora, donde también dice presente la historia de la vitivinicultura local; muchas de las bodegas cuentan con un museo donde se expone un rico patrimonio que da cuenta del esfuerzo de los pioneros del vino, que hicieron de ésta una tierra dichosa para la elaboración de “la bebida nacional”.
En el 2020 se llevó a cabo el “Plan Estratégico Argentino vitivinícola 2020” (PEVI 2020), como parte de los resultados obtenidos en el Proyecto Específico “Economía de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales” que se desarrolla en el marco del Proyecto Propio de la Red “Competitividad de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales”, perteneciente al Área Estratégica de Economía y Sociología (AEES) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


La cadena vitivinícola se ha destacado por su “gobernanza” para trabajar estrategias de largo plazo que se plasmaron en el PEVI 2020, posibilitando la formulación de políticas y proyectos de beneficio colectivo.
La delegación iqueña está conformada por las siguientes personas:
1.- Luis Vila Gonzales, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica.
2.- Martin Torres Matta, gerente general de ARIFE.
3.- Ofelia Tovar Saldaña, gerente del Hotel Casa Grau.
4.- Juniors Salcedo Rivera, jefe de Productos Agropecuarios de la Caja Municipal Ica.
5.- Alan Waltkin Sejuro, presidente del Comité Vitivinicola de la CCI.
6.- Claudia Castro Chacaltana, del área de Imagen Institucional de la CCI.
7.- Alejandro Mejía Auris, representante de La Bodega.
8.- Cinthya Soto Hidalgo, gerente general de Making Ideas in Perú.
9.- Manuel Bernales Baumgartner, gerente general de International Global Foods (Hotel El Carmelo).
10.- Víctor Rojas Chilquillo, gerente de Andina Services Tour (Hacienda San Juan).
También la integran los miembros del equipo técnico del proyecto:
Vanessa Parra Aybar, María Orizonda Valenzuela, Yadhira Hayashi Amoretti y Sthepfanie Hopkins Alfaro.
El viaje se extenderá hasta el domingo 13 de noviembre, siendo su itinerario la visita de las principales organizaciones que vienen impulsando el desarrollo de Mendoza.