Quinta ola en Perú por el SARS-CoV-2: Ómicron y sus linajes

| Luis Edgardo Figueroa Montes

Médico patólogo clínico.

Director de Medicina del Laboratorio

www.medicinadellaboratorio.com

El SARS-CoV-2 continúa generando nuevas olas en diferentes países y continentes. El Perú no es la excepción. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud peruano, en la última semana la cifra bordeó los 6,000 infectados, duplicando la semana anterior. Especialistas advierten una evidente quinta ola y piden reforzar la vacunación en la población (1).

En octubre de 2021 la variante delta representaba casi el 90% de todas las secuencias víricas. Ahora la variante dominante en todo el mundo es Ómicron, que representa 98% de las secuencias víricas desde febrero de 2022. Desde noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a esta variante de preocupación (2).

Los virus que forman parte del complejo Ómicron han seguido evolucionando, lo que ha dado lugar a linajes descendientes con diferentes constelaciones genéticas de mutaciones. Cada constelación puede suponer o no un riesgo diferente para la salud pública, y cada linaje tiene mutaciones en sitios clave en el coronavirus (2).

Por todo lo mencionado la OMS agregó a su sistema de seguimiento de las variantes, una nueva categoría, denominada «linajes de variantes preocupantes bajo vigilancia», con el fin de señalar a las autoridades de salud pública de todo el mundo los linajes que pueden requerir atención y vigilancia prioritarias. El objetivo es investigar si esos linajes pueden suponer una amenaza adicional para la salud pública mundial en comparación con otros virus circulantes. Si se demuestra que alguno de esos linajes tiene características distintas en comparación con la variante preocupante original de la que procede, el grupo de expertos de la OMS se reunirá y podría recomendar una denominación distinta (2).

Según el resumen de la situación actual COVID-19 del Perú 2021-2022, con un corte al 12 de noviembre, observamos: 383 casos sintomáticos confirmados, 3 defunciones confirmadas, 108 pacientes hospitalizados, 36 pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo y 27 en ventilación mecánica (3).

Por esta razón, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC PERÚ) del Ministerio de Salud informó que las regiones de Arequipa, Loreto, Cusco y Lima Metropolitana presentan un incremento de casos de covid-19 -al menos- durante tres semanas consecutivas (4).

Además, recomienda completar las dosis de vacunas correspondientes a su edad para disminuir el riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Es importante que los adultos mayores y personas que tienen comorbilidades hayan completado 4 dosis de vacuna. También deben usar mascarilla si presenta algún síntoma respiratorio y si está en espacios cerrados, Es importante que la población se informe por los canales oficiales sobre la evolución de la pandemia (4).

Según el avance de la secuenciación genómica del coronavirus en el Perú realizado por el Instituto Nacional de Salud, a la fecha, 33,295 genomas fueron secuenciados, de las cuales más de 27 mil son variantes de preocupación y se evidencia que la variante dominante es la Ómicron con 96,23% en la vigilancia aleatoria y 100% en la vigilancia especial (5).

Destacar que un linaje recombinante de 2 linajes de Ómicron: BA.2.10.1 y BA.2.75 denominado «Gryphon» está tomando importancia epidemiológica a nivel mundial, debido a que ha causado un incremento significativo de casos positivos en el sudeste asiático, como Singapur, Bangladesh e India. Este linaje tiene una gran capacidad de evasión inmune, superando al resto de linajes descendientes de Ómicron. Hasta el momento no hay datos fehacientes que indiquen una enfermedad más grave y no tiene presencia en el Perú según el análisis de secuenciamiento realizado a la fecha (6).

En conclusión, el coronavirus persiste con nosotros y debes completar tu esquema de vacunación, además de continuar aplicando las medidas preventivas básicas ya conocidas.

Enlaces de interés

1. Casos de COVID-19 se duplicaron en última semana: https://acortar.link/y9fUk9 

2. Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2: https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants

3. https://www.dge.gob.pe/covid19.html

4. CDC Perú emite alerta epidemiológica: https://acortar.link/iZjDvr

5. Secuenciación genómica del coronavirus en el Perú: https://web.ins.gob.pe/es/covid19/secuenciamiento-sars-cov2

6. INS descarta presencia del linaje XBB llamado Gryphon en el país: https://acortar.link/ByUOfe

Nota Anterior

Elegirán nuevos directivos en la Junta de Usuarios de Chincha

Siguiente Nota

Docentes y estudiantes de la UNICA reciben a SUNEDU con protesta

Últimas noticas en Columnas