Culminó el II Congreso Internacional de Turismo Místico Vivencial en Nasca

Con enorme regocijo y reafirmación de identidad, culminó el II Congreso Internacional de Turismo Místico Vivencial denominado “El águila y el cóndor”, que se realizó en el local La Phuska, ubicado en el distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca.

Dicho congreso se inició con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Comunidad Originaria Hatun Nasca, Félix Quispe Sarmiento, y la intervención de Juan Manuel Neri, de la Federación de Pueblos Originarios de México. Seguidamente, la representante de México, Marisol Pineda Torres, disertó de manera amplia sobre el Proyecto Internacional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Durante el desarrollo del Congreso se efectúo la unión de bastón de mando y se firmó la consolidación de organización con la presencia del notario público del distrito de Vista Alegre Víctor Moscoso Céspedes, quién certificó la transparencia y la legalidad del emotivo acto.

Ya en el segundo día del II Congreso Internacional, efectúo una amplia disertación el escritor y ceramista Zenón Gallegos Ramírez, sobre el turismo místico de Nasca, que se sustenta en las evidencias milenarias y se refirió a los sabios ancestros que hacían oportuna predicción, destacando la sabiduría que atesoraban. Asimismo, el consultor Renzo Caballero expuso sobre el turismo vivencial, resaltando que en su recorrido por diferentes países del mundo ha percibido el trabajo y que los países participantes, entre ellos México, Argentina y Perú, tienen mucho que ofrecer sobre este turismo.

De igual manera, durante el desarrollo del Congreso, el músico Fernando Naveda Carrera, proveniente de Lima, interpretó una melodía musical tributo a la madre tierra; asimismo, la delegación de la República de Argentina, Patricia Ustarroz, Mabel Limeres y Zulema Copa, tuvieron destacada participación durante el certamen.

Así también, se hizo un merecido reconocimiento, por su esfuerzo y contribución, al octogenario compositor Juvenal Sarmiento Escobar, entre otros.

En el tercer día, en horas de la mañana, como corolario del citado Congreso se, realizó un vistoso pasacalle por el perímetro de la plaza de armas de Nasca; luego se prosiguió con el izamiento del Pabellón nacional y de la bandera cívica de la región Ica, en las astas ubicadas en la citada plaza.

Enseguida, se continuó con la ceremonia ritual en donde se agradeció a Dios, a los apus wamanis, a los astros del firmamento y, coincidentemente, en ese momento el sol resplandeciente estuvo dentro de una espectacular corona de arco iris, lo que realmente concitó la atención de los presentes.

Debemos indicar que el II Congreso Internacional de Turismo Místico Vivencial, después de diez años, fue organizado por la Comunidad Originaria Hatun Nasca, y lo que causó preocupación fue la ausencia de las autoridades edilicias salientes y entrantes, Dircetur Ica y otros, quienes no asistieron a pesar que fueron invitados oportunamente.

Foto y Texto: Bacario A. Bautista Yucra

Nota Anterior

Municipalidad de Pisco inauguró el Campo Deportivo “Augusto Hernández Martínez”

Siguiente Nota

Clausura y premiación del Torneo Clausura Creciendo con el Fútbol Siete

Últimas noticas en Nasca