| Daniel Bravo Dextre
Diversos centros poblados del antiguo distrito de la provincia de Ica, Pueblo Nuevo, se encuentran ahora mejor comunicados, gracias a la carretera de integración que ha sido construida con recursos del gobierno regional de Ica, en alianza con la municipalidad distrital.
En emotiva ceremonia, el gobernador regional, ingeniero Javier Gallegos Barrientos, inauguró la nueva obra de pistas y veredas que mejorará la integración de los centros poblados Pongo Grande, Pongo Chico, Pongo Los Uchuya, Pariña Chico y el cercado de Pueblo Nuevo.
Los caseríos mencionados son agrícolas por excelencia. Los pequeños productores se dedican mayormente al cultivo de la vid para producir vinos y piscos, al cultivo del algodón, pan llevar y frutas, como distintas variedades de mango.

El alcalde Martín Ravello Morales en noviembre del año pasado puso especial énfasis con sus técnicos y funcionarios en la culminación del expediente técnico, a fin de que el gobernador Gallegos Barrientos pueda gestionar el presupuesto de inversión ascendente a 5.7 millones de soles, sometiéndolo después a licitación pública.
Durante la inauguración, que contó con la participación de gran número de pobladores, Javier Gallegos destacó que esta obra de gran trascendencia transformará y permitirá optimizar la calidad de vida de los habitantes de estos centros poblados que han estado olvidados por décadas, desplazándose por polvorientas trochas carrozables.
Pueblo Nuevo históricamente es muy importante, no sólo por haber formado parte de la expansión de las dos grandes culturas regionales, como Paracas y Nasca (800 a.C. y 600 d.C.); sin embargo, durante el Periodo Intermedio Tardío (1,000 -1470 d.C.), después de la decadencia Huari, la cultura Ica fue la sociedad más importante que se estableció en ese territorio, cuyo testimonio hasta ahora existe en el sitio arqueológico de Tacaraca.
En efecto, la cultura Ica fue la sociedad más importante que se estableció en el valle Ica y tuvo a Tacaraca como centro principal. Las principales edificaciones identificadas en el lugar responden a construcciones de tipo administrativo y religioso con estructuras bien planificadas que están intercomunicadas por pasadizos y escaleras que conducen a espacios arquitectónicos muy importantes con finos acabados.

De manera que Pueblo Nuevo, cultural y turísticamente es importante. Si bien es cierto, ahora existen pocas viviendas de adobe y quincha, su población necesitaba la construcción de pistas y veredas para un mejor desplazamiento vehicular y peatonal que les permita mejorar su calidad de vida y tener un acceso rápido a colegios, mercados de abasto, centros de salud, centros laborales y para sacar sus productos a los mercados de la ciudad.