| Daniel Bravo Dextre
Mediante INFORME N° 0885-2022-SUNEDU-02-13, de fecha 23 de diciembre 2022 y que recién se hace público, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -Sunedu- decidió archivar las denuncias que pesaban contra el rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga -UNICA-, Anselmo Magallanes Carrillo y contra el anterior Comité Electoral Universitario.
Respecto al quórum requerido para la instalación y funcionamiento de la sesión de Asamblea Universitaria de fecha 12 de agosto de 2022, donde se acordó prorrogar el mandato de las autoridades y representantes universitarios, la Sunedu sostiene que estuvo conforme a ley, basándose en el artículo 55° de la Ley Universitaria, donde se establece que “para la instalación y el funcionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y el Consejo de Facultad, el quórum es la mitad más uno de sus miembros hábiles. En ese sentido, para su cálculo únicamente se precisará contar con la presencia de la mitad más uno de los miembros que sean hábiles en un determinado momento”.
A manera de conclusión, la Sunedu también menciona que la Asamblea Universitaria, conforme a sus atribuciones y en aplicación del artículo 6° del Decreto Legislativo N° 1496, “resolvió prorrogar el mandato de las autoridades universitarias y representantes de los órganos de gobierno antes del vencimiento del mandato.

Agrega que el Comité Electoral Universitario, conforme a sus atribuciones y en el marco de las disposiciones previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, resolvió declarar la nulidad del proceso electoral por contravenir la Ley Universitaria.
Sostiene que el Comité Electoral Universitario es elegido “cada vez que ocurre un proceso electoral”, por ende, no está sujeto a un mandato fijo, sino al tiempo que pueda tomar la organización, conducción y control de determinado proceso electoral por el que fue designado originalmente.
Finalmente, Sunedu también hace alusión al Consejo Universitario que acordó que el caso de un docente con condena por delito doloso sea derivado al Tribunal de Honor Universitario, a efectos de que actué en el marco de sus competencias y, por su parte, dicho colegiado dio la apertura de la investigación correspondiente. En la conferencia de prensa que ofreció el rector juntamente con los nuevos decanos, también hizo mención del docente indicando que por la sentencia en su contra tendría que ser apartado de la UNICA.