El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), verificó en diversas instituciones educativas públicas del departamento de Ica, donde se preparan los desayunos escolares, que los alumnos consuman alimentos nutritivos y saludables antes de ingresar a las aulas, lo que contribuye a su aprendizaje.

“Los desayunos escolares favorecen la atención en clases. Los niños están más despiertos, participativos y creativos para mejorar su aprendizaje. Ahora que hemos regresado a la presencialidad, la alimentación saludable es la clave en la educación”, expresaron los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
De este modo, los CAE se organizan desde las primeras horas del día en la preparación de los desayunos que, además, son complementados con productos frescos, como frutas y verduras. Entre los productos entregados destaca el arroz fortificado, conserva de bofe de res, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de pescado en aceite vegetal, harina de plátano, hojuelas de avena con quinua, leche evaporada entera, fideos.
A la fecha, entre los colegios públicos aptos para la preparación de los desayunos se encuentran la institución educativa San Antonio de Coprodeli y la institución educativa inicial Mi Muñeco, distrito de Subtanjalla; la institución educativa inicial N° 137 Mi Pequeño Mundo, distrito de La Tinguiña, y la institución educativa N° 22747 en el centro poblado Santa Beatriz, en el distrito de Independencia, provincia de Pisco.
Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial Ica, Jorge Laura Palomino, informó que para asegurar la calidad del servicio alimentario escolar ha dispuesto la preparación de los alimentos de manera progresiva en las escuelas que cuenten con ambientes seguros y exclusivos de cocina, y en condiciones adecuadas que garanticen la inocuidad de los procesos de la gestión alimentaria.
En el departamento de Ica, el programa Qali Warma brinda una atención alimentaria de calidad, con alimentos inocuos y nutritivos, a más de 122,000 niñas y niños de 907 instituciones educativas públicas ubicadas en las provincias de Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco.