Ica, la ciudad que todos queremos – AQUI NACIO LA PATRIA

                                                    

   | José Luis Ramos Pineda

Aquí nació la Patria, del ensueño genial de San Martín cuando, eclipsando la gloria de Aníbal y Napoleón, trasmontó las más altas cumbres del orbe para venir a restablecer el Imperio del Sol.

Aquí nació la Patria, con el esfuerzo titánico del Gran Capitán de los Andes, al realizar su plan estratégico de traernos por el más grande océano la libertad del Continente Sur … Aquí nació la Patria, cuando los gigantes morales del Ejército Libertador conquistaron el dominio del mar, con los débiles barcos del sin par Lord Cockrane, amedrentando las más poderosas escuadras del virrey español, para caer lo más cerca posible de la capital Sudamérica.

Aquí nació la Patria, cuando el Genio Libertador posó su planta gloriosa sobre las mansas playas de Pisco, para que amaneciese -un 8 de setiembre- el primer día de la Libertad del Perú.

Aquí nació la Patria, cuando el genio militar de San Martín encomendó a su segunda persona, el valeroso general Álvarez de Arenales, la audaz expedición a la Sierra, rompiendo de paso el yugo de todos los pueblos uncidos al absolutismo del gobierno colonial.

Aquí nació la Patria, cuando la sonrisa de la victoria acarició el alma sedienta de gloria de huestes libertadoras del comandante Manuel Rojas, allí, sobre la tierra legendaria de Nasca que ofreció la primera palma del triunfo a la causa de la libertad peruana.

Aquí nació la Patria, en el cerebro iqueño del protomédico indígena don Gabino Chacaltana, cuando desde 1803 se reunió con los peruanos más eminentes de la época para tratar de insurreccionar al país, hasta que, denunciada la conspiración al virrey Abascal, murió el Protomártir de la Libertad, tan solo del dolor de ser descubierto sin ver que la chispa revolucionaria, brotada de su alma rebelde, no hubiera incendiado aún al Continente.

Aquí nació la Patria en el alma iqueña, cuando desde 1813 el alcalde del Cabildo indígena de Hanan, don Ignacio Chacaltana, se rodeó de los iqueños de mayores luces y patriotismo de su tiempo, como lo fueron el Dr. José María Maúrtua, el presbítero don Faustino Guerrero, con sus hermanos don Zenón y don Fulgencio, don Pedro Polo, don Mariano Salazar y don Jacinto, y don Juan Casavilca, para hacer la oposición a los partidarios del rey y laborar por la emancipación americana. Aquí nació la Patria, cuando el mismo egregio alcalde Salas reunió en este local del Cabildo que era de españoles, pero cuyos regidores eran patriotas iqueños, para hacerles firmar el Acta Inmortal por la que juramentaron solemnemente independizarse del gobierno español y de cualquiera nación extranjera.

Aquí nació la Patria, cuando en una mañana primaveral, como hoy 21 de Octubre, amaneció para nosotros el Sol de la Libertad, porque ese día se congregó el pueblo iqueño en este mismo lugar histórico, presidido por el Libertador Arenales, para proclamar públicamente -ante la faz del poderío virreinal- que comenzaba el reinado de la Patria libre, al mismo tiempo que el Magno Libertador ordenaba desde Pisco que se izara por primera vez este bendito bicolor, como símbolo que anunciara al mundo que en este instante nacía el Perú independiente.

Ninguna ciudad más digna de obtener la primacía de la libertad, que ésta de San Jerónimo de Ica, que ostenta el escudo de nobleza moral de su fundador don Jerónimo de Cabrera, el más noble y heroico de los caballeros fundadores de ciudades, y el de don Nicolás de Rivera, el más noble y generoso de los encomenderos españoles, quien tuvo la integridad moral de restituir a los indios iqueños su parte en el tesoro de Atahualpa, y hasta de restituirles los tributos y su libertad personal; por eso, la población de Ica fue terreno fecundo y abonado para la conquista de las libertades públicas.

Entonces, la Patria surgió cuando el gobierno protectoral ordenó abrir en cada convento una escuela de primeras letras, para que todos los niños aprendieran a deletrear las sublimes palabras:

Dios … Patria …. Libertad.

La Patria surgió cuando el otro gran Libertador, Simón Bolívar, en esta Municipalidad de Ica puso su firma gloriosa en una petición de igualdad social para la raza indígena presentada por los alcaldes de sus cabildos diciendo: “sois iguales a todos los americanos libres” y desligando por sus propias manos heroicas a los indiecitos Espino de las cadenas de la ignorancia, fundó para todos los niños este Colegio de Ciencias, mal llamado después de San Luis, legándolo como una herencia de gloria para que aprendiéramos a conservar por siempre nuestra libertad, con tantos sacrificios alcanzada.

La Patria surgió cuando el poeta iqueño José de la Torre Ugarte, encarnado el fervor libertario de la época, cristalizó en el coro del grandioso Himno Nacional la sublime promesa de que antes dejará de brillar el Sol que faltar al solemne juramento hecho al Eterno de ser libres por una Eternidad.

(*) A los lectores de LA OPINION, próximos al celebrar el 202° Aniversario de nuestra Independencia Nacional – 1821 – 2023, les iremos ofreciendo, en apretadas síntesis, partes de la Conferencia Cívica pronunciada por el historiador y educador Alberto Casavilca Curaca el 21 de octubre de 1933, desde la Casa Municipal levantada sobre el mismo sitio histórico en que el pueblo de Ica proclamó -por primera vez en el país- la Independencia Política del Perú.

Nota Anterior

LA VOZ DE LOS BICENTENARIOS – Homenaje a la Primera Bandera del Perú, en el 202º Aniversario Patrio:LA VOZ DE LOS BICENTENARIOS –

Siguiente Nota

Municipalidades de Ica y Parcona reforzarán Serenazgo sin Fronteras

Últimas noticas en Columnas

El futbol iqueño

| Por: Guillermo Alfonso Uribe Lengua Administrador y creador de contenidos del grupo de Facebook «Iqueños…