El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -Reniec-, en cumplimiento de la Ley del Voluntariado que está vigente desde el año 2003, el mismo que consiste en brindar un servicio más cercano y eficiente a la población a través de los medios digitales, en convenio con la municipalidad distrital de Chumpi, inauguro la primera Agencia Virtual de Voluntariado en el distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas, acto que contó con la presencia del jefe regional de Reniec, doctor Marco Garrido Bodero, quien viajó desde Ica para estar presente en la ceremonia oficial de inauguración y explicar a la población de las bondades de este nuevo servicio, y que así los usuarios puedan ahorrar dinero y tiempo para hacer sus trámites más necesarios.
El objetivo principal este interesante servicio -que se deberá de implementar a nivel nacional en dos años- es reducir las inmensas colas que forman los usuarios en las oficinas principales, con el objetivo de realizar sus trámites, como la inscripción de un nacimiento, obtención o duplicado de DNI, copias de actas de matrimonio, nacimiento, etc.

Con la Agencia Virtual los usuarios podrán ser atendidos virtualmente en una oficina de sus respectivas municipalidades distritales, ya que muchos de los usuarios de los lugares más alejados no cuentan con celulares de alta gama ni PC, y, peor aún, las señales de Internet son muy lentas. Igualmente, muchas personas no están capacitadas para ingresar y hacer uso de estos servicios, y se ven obligados a viajar por horas a una oficina provincial para hacer su trámite y luego regresar otro día para recoger el documento que necesitan, originado pérdida de tiempo y dinero.
Todo esto se reducirá a un 30%, ya que podrán tramitarlo virtualmente con la ayuda de un trabajador municipal en su municipio distrital, y luego recogerlo personalmente en la oficina de Reniec más cercana.
“Este servicio de voluntariado, no generará ningún tipo de pago adicional por la realización del trámite virtual, solo se tendrán que realizar los pagos aprobados de acuerdo a Ley, consiguiéndose con este servicio estar más cerca de la población y evitando así que haya personas indocumentadas, pues en los lugares más alejados de la sierra y la selva, por motivos económicos, hay todavía niños sin partidas de nacimiento y sin DNI, incluso hay ancianos que extravían sus documentos y no pueden -o no saben- cómo realizar el trámite para obtener duplicados y poder acceder a los beneficios que ofrece el Estado a los adultos mayores como Pensión 65”, dijo el jefe regional Garrido Bodero.
El mérito de que Chumpi sea el segundo distrito en ser implementado con este servicio, es gracias al jefe de Registros Civiles de la municipalidad distrital, licenciado Dany Ludeña Anyosa, quien asistió a un curso de capacitación en la ciudad de Ica y al enterarse que existía este programa virtual se inscribió, lo sugirió al pleno municipal y fue aprobado, por lo que el alcalde, Richard Neira Taipe, brindó las facilidades, un ambiente y una moderna computadora, lo que permitió que en 30 días el programa de Voluntariado Reniec ya esté al servicio de los usuarios, gracias a la voluntad política de la municipalidad y el Reniec. El primer distrito en donde fue implementado el sistema de voluntariado fue Sancos, provincia de Lucanas Puquio.
Otro dato importante es que de aquí a dos o tres años todos los peruanos tendremos la obligación de contar con el DNI electrónico, para una mejor identificación personal. Al contar Chumpi con esta oficina, todos los ciudadanos que deseen cambiar su actual DNI solo tendrán que solicitarlo virtualmente en su municipalidad y hacer un pago de 30 soles para obtener su nuevo DNI electrónico. Hay que señalar que todos los niños obtienen el DNI electrónico.
Finalmente, el alcalde Richard Neira Taípe manifestó que así como se están modernizando los servicios de Reniec y Registros Civiles, y a la espera de la futura creación de la Filial de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, se viene gestionando para dotar de un mejor servicio de Internet para los centros educativos del distrito y anexos, vía convenios con las empresas telefónicas que se firmarán próximamente, y así mejorar la educación y el acceso a los servicios virtuales, y para que los jóvenes adquieran un mejor conocimiento del uso de medios digitales.