Población ocupada en la ciudad de Ica alcanzó 169 mil personas en el segundo trimestre del presente año

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, a través de la Oficina Departamental de Ica, informa a la población sobre los principales indicadores del mercado laboral de la ciudad de Ica correspondiente al segundo trimestre del año 2023. La información fue elaborada con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) y presentada en el Informe Técnico Perú: “Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a nivel Nacional y en 26 Ciudades”.

La EPEN, es una encuesta especializada que permite brindar por primera vez al país el comportamiento de los indicadores del mercado laboral de manera trimestral a nivel de 26 ciudades: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, Moquegua, Moyobamba, Cerro de Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

1. Tasa de actividad

En el segundo trimestre del año 2023 en la ciudad de Ica, el 66,7% de la Población en Edad de Trabajar participa activamente en el mercado de trabajo, sea en condición de ocupado o buscando activamente empleo. Se observa mayor participación de hombres (75,1%) que de mujeres (58,3%) en la fuerza de trabajo, así como de los que tienen de 25 a 44 años de edad y de la población con educación superior.

2. Población ocupada

En el segundo trimestre del año 2023, la población ocupada de la ciudad de Ica alcanzó 169 mil personas, al comparar con igual trimestre del año 2022, disminuyó en 1,5%, que equivale a 2 mil 500 personas. Según el sexo, la población ocupada masculina y femenina disminuyeron en 1,6% y 1,3%, respectivamente. Según grupo de edad, se redujo principalmente entre los que tienen de 14 a 24 años de edad 4,9%, y entre la población ocupada de 24 a 44 años de edad en 1,5%, mientras que, la población ocupada de 45 y más años de edad no mostró variaciones significativas.

3. Tasa de empleo informal

En el periodo julio 2022 – junio 2023, en la ciudad de Ica, del total de población ocupada, el 58,3% tiene empleo informal, es decir, tienen relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumplen con el pago de impuestos, no tienen cobertura de protección social y carecen de prestaciones relacionadas con el empleo. En tanto, el 41,7% tienen empleo formal.

Según sexo, el 55,9% de la población ocupada femenina tiene empleo informal, siendo 4,2 puntos porcentuales menos que la población ocupada masculina (60,1%).

4. Tasa de desempleo

En el segundo trimestre del año 2023, la tasa de desempleo en la ciudad de Ica se ubicó en 7,0% superior en 3,3 puntos porcentuales al registrado en igual trimestre del año 2022 (3,7%). Según sexo, el desempleo afectó en mayor magnitud a las mujeres (7,9%) que a los hombres (6,3%).

5. Ingreso promedio proveniente del trabajo

En el período julio 2022 – junio 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo (ingreso principal y secundario) de la ciudad de Ica se ubicó en 1 mil 936.1 soles. El ingreso promedio de los hombres alcanzó a 2,135.6 soles, siendo superior en 469.2 soles al ingreso de las mujeres (1,666.4 soles).

Nota Anterior

Con asistencia de fieles devotos inician culto a la Virgen de Yauca

Siguiente Nota

Suscita expectativa la ejecución de la obra de asfaltado Changuillo – Chiquerillo

Últimas noticas en Ica