En Ica, Índice de Precios al Consumidor se incrementó en 0,27% en setiembre

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-Ica), a través del director departamental, informa el resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de setiembre del 2023, que registró un incremento de 0,27%, acumulando al tercer trimestre del año un aumento de 4,21% y en los últimos doce meses un aumento de 6,43%.

En setiembre, las divisiones de consumo registraron el siguiente comportamiento, básicamente por el aumento y/o disminución de precios en bienes y servicios que conforman la Canasta Familiar de la ciudad, que esta compuestas por 385 productos.

La división con la mayor variación porcentual fue en Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (1,26%), seguido de Transporte (0,83%), Salud (0,72%), Recreación y Cultura (0,49%), Restaurantes y Hoteles (0,41%), Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar (0,39%), Comunicaciones (0,25%), Prendas de Vestir y Calzado con (0,23%), Bienes y Servicios Diversos (0,22%), Educación (0,09%) y con resultados negativos las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,06%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,03%).

Con resultado más alto del mes la División Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (1,26%), sustentado por los mayores precios en bebidas alcohólicas 1,32%, especialmente por los mayores precios en cerveza blanca rubia 1,3%.

Transporte (0,83%), el resultado es producto de las nuevas tarifas en combustibles para el transporte 7,61%, GLP 18,8%, gasolina 7,9% y petróleo diésel 6,2%; asimismo suben los precios en los servicios de taxi en automóvil con 2,4%.

En la División Salud (0,72%), se incrementan los precios de productos farmacéuticos (anticonceptivos 5,7%, antihipertensivos 3,7%, botiquín 1,9% y antiácidos 1,7%), también se suman los precios de servicio de análisis clínicos 3,3%, servicio por parto 2,9%, servicios de odontología 2,7% y ecografía obstétrica 1,0%.

En setiembre la División Recreación y Cultura (0,49%), registró crecimiento de precios en diferentes productos especialmente en útiles escolares 2,3%, equipo de sonido 2,1%, flores y plantas naturales y entrada a cines 1,3%, respectivamente, comida para mascotas 1,1%, cuadernos 0,9% y laptop 0,8%.

Restaurantes y Hoteles (0,41%), con resultado positivo básicamente por los continuos aumentos de precios en los servicios de comidas en restaurantes tenemos: comida rápida 9,6%, desayuno 1,8%, salchipapa 1,7%, refrescos naturales 1,3%, chicharrones de chancho 0,7%, pollo a la brasa 0,4% y menú 0,3%, también se asocian los precios de cerveza blanca servida con 2,1%.

Esta división Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar (0,39%), está compuesta por diferentes productos para el servicio y mantenimiento del hogar dentro de ellos tenemos: lavavajilla 3,1%, muebles de comedor 1,9%, detergente 1,7%, cera para pisos 1,6%, edredón para cama 1,4%, muebles de sala, lavadora y licuadora 1,3% individualmente, desodorantes ambientales 0,8% y productos para el control de insectos 0,6%.

En esta división Comunicaciones (0,25%), el aumento porcentual se debe principalmente al aumento de precio en equipo telefónico móvil 2,3%.

La División Prendas de Vestir y Calzado (0,23%), por los mayores precios en prendas de vestir como ropa para hombre y los más representativos son: ropa interior 3,1%, reparación de zapatos 2,8%, zapatillas 1,9%, reparación de pantalón 1,2% y ropa para mujer (polo 1,3%, ropa deportiva 1,1% y zapatos 1,0%).

Bienes y Servicios Diversos (0,22%), suben de precio ciertos artículos de cuidado personal (protector solar 3,6%, cremas dentales 1,5%, máquina de afeitar 1,3%, y paños y toallas húmedas 0,8%).

En el mes a tratar la División Educación (0,09%), sube de precio únicamente del servicio de clases particulares áreas diversas 1,2%.

Con resultado negativo la División Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,06%), como consecuencia de la disminución de precios en pescados y mariscos (-6,25%)  principalmente por la caída de  precio del bonito -10,9%; carne -2,08% pollo eviscerado -3,3% y menudencia    -3,1%; hortalizas, legumbres incluye papas -4,85%, bajan de precio por una mejor producción y mayor oferta: tomate -13,6%, cebolla de cabeza roja -12,1%, betarraga -10,9%, cebolla china    -9,5%, alverja verde -9,4%, zanahoria -8,9%, coliflor -8,6%, camote amarillo -6,8%, pallar verde -5,3%, vainita verde -5,0%, yuca -4,5%, apio -4,3%, olluco -4,0%, papa color -3,5%, papa blanca -3,0% y haba verde -2,5%, entre otros productos.

Contrarrestando tal caída tenemos los mayores precios de los siguientes productos: Palta fuerte 19,0%, kion 17,1%, ají pimiento 13,2%, ají amarillo molido y entero 12,2% y 10,8% respectivamente, lechuga 4,6%, pepinillo 4,4%, papa amarilla 4,3%, comino molido 4,0%, ají panca molido 3,7%, ajo molido 3,0%, mayonesa 2,5%, galletas dulces 2,3%, piña 2,2%, plátano palillo 1,8%, fideos pasta corta 1,7% y hot dog 1,6%.

Seguido de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,03%), principalmente por la disminución de precio del servicio de consumo de gas doméstico envasado -1,2%.

Por otro lado, sube de precio consumo de gas natural residencial en red 1,0% y consumo de energía eléctrica residencial 0,2%,

Productos que más incidieron en el resultado del IPC

Limón, gasolina, pasaje en taxi (automóvil), palta fuerte, bebidas gaseosas, cerveza blanca rubia para llevar y servida y menú en restaurante.

Nota Anterior

Ica es la región con más colegios públicos que reciben Internet gratuito de WOW Perú

Siguiente Nota

CNE reunió a actores sociales y políticos que proponen una gestión articulada hacia la concientización ambiental

Últimas noticas en Ica