Índice de Precios al Consumidor se incrementó en 0,29% en Ica en el mes de noviembre

/

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-Ica), informa el resultado de la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al onceavo mes del año, que registró un crecimiento de 0,29%, cifra superior a su similar del mes anterior (-0,21%), acumulando al mes de noviembre una tasa porcentual de 2,01% y la variación anual fue 2,83%.

El comportamiento de precios y aporte de las doce divisiones de consumo en primer orden recae en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (1,06%), Recreación y Cultura (0,55%), Bienes y Servicios Diversos (0,45%), Salud (0,35%), Restaurantes y Hoteles (0,35%), Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar (0,24%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,22%), Comunicaciones (0,13%), Educación con (0,11%), en menos dígitos apoyaron las divisiones Transporte (0,04%), Prendas de Vestir y Calzado (0,03%) y Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,02).

En el penúltimo mes del año 2024, la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, registró la mayor variación porcentual del mes, con una incidencia puntual de (0,065) puntos, como resultado de los mayores precios en los servicios de consumo de electricidad residencial con 1,9%, gas doméstico envasado 1,5%, gas natural residencial 1,3%, alquiler de departamento en edificio y casa independiente 0,5% y 0,4% respectivamente.

Con el segundo resultado más alto la división Recreación y Cultura, explicado por el aumento de precio en los servicios de suscripción de servicios audiovisuales por streaming 6,7%, flores y plantas naturales 2,9%, televisores 1,2%, comida para mascota 0,9% e impresoras 0,2%.

La división Bienes y Servicios Diversos reportó mayores precios en los servicios de comisiones de tarjeta bancaria 4,7%, asociado los precios de artículos de cuidado personal especialmente en artículos de tocador para bebés 2,4%, tintes para el cabello y el servicio de corte de cabello para mujer 1,5%, individualmente, cepillo dental 1,3%, pañales desechables y reacondicionadores 1,2% cada uno, cremas corporales 0,9%, jabón de tocador 0,8%, reproducción de documentos 0,7%, champú y cosméticos 0,5% individualmente.

En el mes a tratar en la división Salud se observaron nuevas listas de precios en medicamentos farmacéuticos básicamente en antiácidos 3,5%, hipoglucemiantes 2,6%, anticonceptivos 2,5%, antijaquecosos 2,1%, antigripales 1,8%, antihipertensivos 1,4% expectorantes mucolíticos 1,3% y los servicios de anteojos de corrección 0,4%.

En la división Restaurantes y Hoteles subieron de precio los servicios de venta de comidas especialmente en salchipapas 2,3%, platos marinos 1,5%, ceviche 1,4% sanguches (en restaurante) 1,2%, caldo de gallina 1,0%, refrescos naturales 0,9%, platos criollos y regionales 0,5%. También subió de precio los servicios de hotel y vino servido con 0,9% y 0,5% respectivamente.

Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar, aumentaron de precios los siguientes productos: Cama 1,8%, ollas 1,3%, cables eléctricos 0,9%, colchón de resortes y detergente 0,8% respectivamente, suavizante para ropa 0,7%, lavadora 0,6% y refrigeradora 0,5%.

Sin embargo, también se observaron menores precios en cocinas a gas y jabón para lavar ropa -0,7% cada uno, lejías y licuadora -0,6% individualmente, desodorantes ambientales -0,5%, entre otros productos.

Con el séptimo resultado positivo la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, sustentado por los aumentos de precios en Frutas (3,50%), incidiendo los precios de la mandarina 17,4%, maracuyá 15,4%, sandía 13,8%, limón 11,2%, pecanas 3,4%, palta fuerte 2,2%, plátano de isla y seda 1,9%; seguido de Café, Té y Cacao (2,34%), motivado por el aumento de precio en chocolate en pasta (taza) 7,2% y café instantáneo 2,8% y Pescados y Mariscos (0,71%), por una menor pesca sube de precio el bonito 1,3%, también sube de precio tomate italiano o Marsano 15,0%, arveja verde 12,2%, olluco 9,3%, ají pimiento 8,5%, cebolla de cabeza (roja) 6,9%, lenteja 4,3%, cebolla china 2,6%, zapallo macre 2,4%, arroz a granel y envasado 0,9% individualmente y pollo eviscerado 0,8%.

Por otro lado, se registraron disminución de precio (mayor producción), mango -18,9%, ajo molido y entero -18,5% y -15,0% cada uno, coliflor -14,3%, haba verde -10,4%, papa color -6,6%, maíz morado -5,0%, apio -4,7% y huevos de gallina -4,6%, entre otros productos.

Con mínima variación la división Comunicaciones, específicamente por los mayores precios en equipo telefónico móvil 1,1%.

La división Educación se explica, tal resultado por el aumento de precio en los servicios de pensión de enseñanza en Instituto Superior no estatal 1,6%.

Con mínima variación porcentual la división Transporte, exclusivamente por el incremento de precio del gas licuado de petróleo vehicular (GLPV) 6,2%, motocicleta nueva 0,9%, aceite de motor 0,7% y gas natural vehicular (GNV) 0,2%.

Por otro lado, bajó de precio petróleo diesel -1,1%.

En menos dígitos las divisiones Prendas de Vestir y Calzado y Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes.

Productos con incidencia positiva

Mandarina, limón, consumo de electricidad residencial, sandía, pollo eviscerado, tomate italiano o Marsano, arveja verde, cebolla de cabeza (roja), maracuyá, menú (en restaurantes), y arroz a granel.

Productos con incidencia negativa Mango, ajo molido, papa color, huevos de gallina, ajo entero, fideos secos de pasta larga, haba verde, bebidas calientes (servidas), maíz morado y fideos secos de pasta corta

Nota Anterior

Continúa la campaña de vacunación canina en toda la región

Siguiente Nota

Independiente: el primer ascendido a Primera División Temporada 2025

Últimas noticas en Ica