/

166 establecimientos del primer nivel de atención en salud operan en condiciones inadecuadas en Ica

Solo 2 cumplen con las condiciones óptimas y 54 recién están en proceso de implementación.

Leer más
/

En el primer nivel de atención, 166 establecimientos operan en condiciones inadecuadas, solo 2 cumplen con las condiciones óptimas y 54 están en proceso de implementación. En la red hospitalaria, de los 10 hospitales de la región, 6 no cumplen los estándares recomendados y apenas 4 se consideran adecuados.

La calidad y el acceso a los servicios de salud en la región Ica presentan importantes desafíos que afectan a la población en diferentes niveles. A la situación de los gastos directos en salud -que ascienden a S/ 504 en promedio por habitante- se suma el estado de la infraestructura sanitaria.

La falta de confianza en el sistema público de salud queda evidenciada en el comportamiento de la población ante algún problema de salud: el 52.6% de los iqueños no buscó atención médica en 2023, superando el promedio nacional de 43%. Además, el 15.4% optó por acudir a boticas o farmacias, mientras que únicamente el 14.2% recurrió a establecimientos del Minsa.

“Se requiere una reforma integral al sistema público de salud que priorice la inversión en infraestructura sanitaria, modernización tecnológica, formación de personal médico especializado y una gestión más eficiente y transparente”, señala Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

A pesar de que los principales medicamentos esenciales presentan un stock que supera la disponibilidad recomendada por el Minsa (entre 1.5 y 3 meses), la tasa global de abastecimiento (82.1%) continúa siendo insuficiente, situando a los establecimientos del Gobierno Regional de Ica en el quinto peor lugar a nivel nacional.

Este escenario sugiere una distribución desequilibrada de los recursos, en la que algunos fármacos se encuentran sobreabastecidos, mientras otros resultan difíciles de conseguir. La falta de una planificación integral y una gestión eficiente en la cadena de suministro de medicamentos repercute directamente en la atención médica brindada a la población y mina la confianza en el sistema de salud.

Esta situación refleja la necesidad de un liderazgo más sólido por parte del gobierno nacional y regional, y de una reforma orientada a fortalecer la prestación del servicio público de salud, garantizando su calidad y recuperando la confianza de la población.

Nota Anterior

Desde este verano iqueños podrán disfrutar de la playa Carhuaz

Siguiente Nota

Iqueños podrán absolver hoy sus consultas registrales en Sunarp Ica 

Últimas noticas en Ica