/

Palpa celebra hoy 61 años de creación política

- Descubre sus principales atractivos turísticos: petroglifos, geoglifos y aventura te esperan.

Leer más
/

La provincia de Palpa se viste de fiesta para celebrar su 61 aniversario de creación política. Desde el 27 de diciembre de 1963, esta ciudad ha recorrido un largo camino de desarrollo y progreso, consolidándose como uno de los destinos turísticos de la región Ica.

Palpa fue elevada a la categoría de provincia siendo presidente constitucional de la República el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, por ley Nº 14779; siendo en ese entonces alcalde del distrito de Palpa, Jorge Rebagliatti García.

Palpa, conocida como la «tierra de las naranjas», esconde en las laderas de sus cerros enigmáticos geoglifos de las culturas Paracas y Nasca. La mayoría de estas figuras gigantescas pueden apreciarse a simple vista sin necesidad de sobrevolar la zona.

Las actividades por su día central se inician hoy, viernes 27, a las 10:00 horas, con una misa en el templo San Cristóbal; posteriormente se realizará el paseo e izamiento del Pabellón nacional y la programación culmina con una sesión solemne.

Durante la sesión solemne se hará una distinción póstuma al primer torero afrodescendiente, Ángel Valdez, “El Maestro, quien nació en el pueblo de Palpa, el 2 de octubre de 1838, Valdez fue hijo de esclavos.

Su última presentación como matador la realizó en la plaza de Acho en 1909, a los 71 años. Falleció el 24 de diciembre de 1911, a causa de una insuficiencia renal.

Qué conocer en Palpa

“Palpa es una tierra majestuosa del eterno sol, por ende, es propicia para visitar todo el año. Fue habitada por las culturas Paracas, Nazca, Wari, Ica, Chincha e Inca”, dijo Nuria Félix Fernández, guía de turismo, en declaraciones a la prensa.

Para conocer los diversos recursos turísticos que ofrece Palpa a los turistas nacionales y extranjeros, la ruta turística se inicia en la ciudadela de Huayurí, que se ubica en el distrito de Santa Cruz, en la margen izquierda del río del mismo nombre, a unos 4 km al oeste de la carretera Panamericana Sur.

La ciudadela de Huayurí, más conocida como «Ciudad Perdida de Huayurí”, recibe ese nombre porque el sitio no se puede ver desde el valle, lo cual supone que responde a una ubicación estratégica.

Los materiales arqueológicos y los estudios realizados indican que la ciudadela de Huayurí fue ocupada entre los años 1300 a 1532 d.C.

Igualmente, en el distrito de Santa Cruz se puede conocer el huarango milenario; en las piedras de las laderas de los cerros en el sector de Oronguillo y Orongo, se visualizan petroglifos de los finales de la Cultura Paracas.

“En el distrito de Río Grande, los visitantes tienen la oportunidad de conocer el complejo arqueológico de La Muña, el puente colgante Inca y, con solo caminar sus cerros, quedarse fascinados con los geoglifos El Tupu y la Danzante y el Mono”, manifestó.

En el distrito de Llipata, desde la carretera Panamericana Sur se pueden apreciar un conjunto de goeglifos denominados “Shamán y sus aliados”, “Animales del desierto y dónde observarlos” y el “Ser Oculado”, que es un conjunto de figuras donde resalta el Dios Oculado, una divinidad Paracas.

Otros recursos turísticos que se pueden conocer son los geoglifos El Telar de Sacramento y El Espiral de La Peña; los Petroglifos de Chichictara, que sus rocas se pueden apreciar figuras esculpidas que están relacionados con el desarrollo de la cultura Paracas.

Cómo llegar

La ciudad de Palpa se encuentra al sur de la ciudad de Lima, en el km 400 de la carretera Panamericana Sur y a 90 minutos desde la ciudad de Ica.

Platos típicos

El ceviche de camarones es uno de los platos típicos de Palpa; el ingrediente estrella son los camarones de río que se extraen en los sectores de Huaraco, La Isla y Marccarenja, en el distrito de Río Grande.

Este crustáceo le confiere al plato un sabor deliciosamente singular al prepararlo con jugo de naranja agría

El dato

La cosecha de naranja es la producción emblemática de la provincia de Palpa, que se inicia en la quincena de julio en los campos del valle palpeño.

Nota Anterior

Personal de limpieza cumplió agotadora jornada de recojo de basura en Ica

Siguiente Nota

MTC anuncia construcción de nuevos pasos a desnivel en Chincha y Pisco

Últimas noticas en Noticias