Se celebró el sexagésimo primer aniversario de creación política de la provincia turística de Palpa  

/

Con ausencia de los alcaldes distritales y funcionarios, el viernes último se celebró el sexagésimo primer aniversario de creación política, de la provincia turística de Palpa.

Previo a la ceremonia celebratoria, al promediar las 10.00 de la mañana del viernes 27 de diciembre, el párroco de la provincia de Palpa, reverendo Jesús Cucho Huashuayo, ofició una misa de acción de gracias en la Iglesia San Cristóbal de esta ciudad. Tras finalizar la eucaristía, se prosiguió con el paseo e izamiento del Pabellón nacional en la plaza de armas de Palpa, y luego se prosiguió con la tradicional sesión solemne por el sexagésimo primer aniversario de creación política en el salón de actos de la comuna palpeña.

Ante la ausencia del alcalde provincial de Palpa, Javier Grados Tello, el primer regidor de la comuna papeña, Otto Aquije Salvatierra, dio por aperturada dicha sesión. Enseguida, la regidora Janina Avendaño Poma dio lectura al Acta de creación política de Palpa. Nuevamente intervino el primer regidor en representación del burgomaestre palpeño, y en el discurso de orden se refirió sobre la transferencia del presupuesto económico, que, en comparación, es menor al que perciben otros municipios distritales de Nasca.

Durante la tradicional sesión solemne, la municipalidad provincial de Palpa impuso la medalla cívica de la ciudad, en reconocimiento a la labor desplegada a favor de la pacificación, durante el conflicto armado 1980 – 2000, al suboficial PNP Agib F. Sarmiento Hernández, quien sobrevivió al feroz ataque que hicieron unos 300 insurgentes armados de Sendero Luminoso a la base Policial Nuevo Progreso – Tocache, región San Martín, la madrugada del 28 de diciembre de 1989. En aquel ataque armado le estalló muy cerca una potente instalaza, que le causó varias fracturas en la pierna izquierda, lográndose recuperar después de más de 24 meses y finalmente pasó al retiro por situación de discapacidad. En aquel momento fatídico, el suboficial PNP Sarmiento Hernández apenas tenía 27 años de edad y, como ironía de la vida, logró sobrevivir precisamente en el día de su onomástico. Desde esa infausta fecha, han transcurrido 35 años. 

Durante la ceremonia, el alcalde de la municipalidad distrital de Río Grande, Ruperto Preciado Espino, el único acalde que asistió al acto, intervino destacando la celebración del 61 aniversario de Palpa, y resaltó las bondades frutícolas que posee cada uno de los distritos, y a la vez exigió a las demás autoridades a unificar criterios en la búsqueda de desarrollo de la provincia de Palpa.

La sesión finalizó con el tradicional brindis de honor por el aniversario de creación política de la provincia turística de Palpa, a cargo del regidor Víctor Conteña Rupire.

A esta ceremonia celebratoria fueron invitados con antelación los alcaldes distritales de Tibillo, Eddy Choque Pérez; de Santa Cruz, Carlos Gutiérrez Accho; de Llipata, Richard Mantilla Bendezú; y el consejero regional por Palpa, Regis Blanco Tepismana, entre otros, quienes no asistieron al acto, lo cual denota claramente el poco apego a la tierra que los vio nacer o que los cobija.

Por otra parte, debemos indicar que existió malestar por parte de la población palpeña, ya que la verbena serenata se realizó en la plazuela Bolognesi, que fue cercada en todo el contorno y se montó una boletería para efectuar el cobro de entrada de diez soles por persona, para ser partícipes de la verbena. Esa mala práctica se impuso ante el rechazo de la vecindad, con el único propósito de favorecer la venta de cerveza a precio lucrativo.

Así también, por segundo año consecutivo, el alcalde y los regidores de la municipalidad provincial de Palpa no han programado ninguna actividad por la semana jubilar de Palpa, más aun, teniendo en cuenta el feriado largo decretado por el Ejecutivo, lo cual hubiese sido de favorable a fin de que la población participe masivamente en las diversas actividades, ya sea de índole cultural, turístico, político, deportivo, sociales y otros. Es más, ni siquiera han tenido la voluntad de efectuar una romería al cementerio general de Palpa, en donde reposan los restos mortales de los exalcaldes, ex regidores y regidoras, que descansan en la paz eterna. Y, en el colmo, por segundo año consecutivo la municipalidad provincial de Palpa no ha elaborado el programa oficial de aniversario de esta provincia. (Foto y Texto: Bacario A. Bautista Yucra)

Nota Anterior

Pisco: imprudencia de conductor ocasiona despiste, volcadura e incendio de auto

Siguiente Nota

Anual cierre del estadio José Picasso Peratta por mantenimiento y rehabilitación

Últimas noticas en Noticias