Ante los pronósticos indicados por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, y debido a los oleajes anómalos determinan el cierre de más de cien puertos, suspendiéndose labores de pesca, actividades deportivas en el mar y visitas turísticas a través de los deslizadores acuáticos.

La Capitanía de Puerto de Pisco, mediante resolución Nro: 148-2024, dispone el cierre parcial nivel IV, comprendiendo desde la caleta de Laguna Grande hasta la caleta de Tambo de Moram en Chincha, considerándose también la plataforma marina de la empresa Pluspetrol, debido a que existe un oleaje ligero con intermitencia de moderado. Por esa razón, cientos de embarcaciones pesqueras artesanales se mantuvieron ancladas en los desembarcaderos pesqueros “José Olaya”, muelle “La Puntilla” y otros, como medida preventiva, evitando que resulten dañadas.
Durante estos días de crecidas de olas, el personal de Defensa Civil de los distritos de San Andrés y Paracas no reportó daños en orillas de playa ni golpes de olas que se hayan desbordado, como ha sucedido en oleajes anteriores.
“Estos oleajes que se han presentado en San Andrés se han mantenido por debajo del nivel de su cota normal, por ello es que no se han generado rebalses; aunque los efectos de los movimientos bruscos propios de las mareas altas no han afectado al litoral de San Andrés, esperemos que en estos próximos días se mantengan de acuerdo a las predicciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas”, expresó Pedro Rivadeneira, jefe de Defensa Civil del distrito de San Andrés.
Como se sabe, debido al cambio de estación, estos fenómenos climáticos se dan en estas fechas de fin de año. Mientras tanto, los pescadores artesanales continúan sin hacerse a la mar hasta que se disponga el levantamiento de bandera roja ordenado por la capitanía del puerto pisqueño.
(Felipe Olivares Mozo)