Una desgracia que afectó a muchas familias ocurrió al inicio del presenta año 2025. Sin nada quedaron 14 familias tras un incendio masivo de código 03 que redujo a cenizas sus precarias viviendas ubicadas en el asentamiento humano “Juan Vergara Matta” del distrito de San Andrés, a la altura de la parte posterior del hospital Antonio Skarabonja de EsSalud.
Las causas aún están bajo investigación, pero -según testigos- el hecho se originó en el transcurso de las 00:00 horas del nuevo año, cuando los constantes fuegos artificiales caían sobre las viviendas de material de madera, provocando llamas que se propagaban rápidamente debido a la combinación de materiales inflamables entre quinchas, plásticos, toldos y calamina. Otros mencionaron que las llamas alcanzaron balones de gas, lo que originó explosiones y generando una destrucción masiva.
Los bomberos trabajaron durante dos horas y media, desplegando todas sus unidades disponibles para acabar con las embravecidas llamas. Hasta el lugar llegó personal de la compañía de bomberos de Pisco, así como de los distritos de Tupac Amaru y San Clemente.
Cabe mencionar que el incidente no dejó víctimas mortales, pero los integrantes de varias familias, en su mayoría adultos mayores, perdieron todas sus pertenencias. «Salí como estoy, perdí mis medicinas y todo lo que tenía», lamentó una señora damnificada.
En respuesta inmediata, la municipalidad del distrito de San Andrés, a través del personal de Defensa Civil, al constatar y evaluar que varias viviendas ya no son habitables, iniciaron un empadronamiento determinando un total de 59 personas damnificadas a quienes se les entregaría ayuda humanitaria por parte de la entidad edil.
Fue en el transcurso de las 10:00 am del día de ayer que se les hizo la entrega de carpas, camas plegables, colchones, frazadas, platos hondos y platos pampos, vasos, baldes de 18 litros y tachos de 150 litros para agua, entre otros enseres.
Dato:
El dirigente de este sector, Carlos Carrera, instó a las autoridades y a la empresa Electro Dunas a que les faciliten el suministro eléctrico para las 244 viviendas que conforman este asentamiento humano y así como activar los grifos de agua que se encuentran en este lugar, pues aún no están operativos.
(Felipe Olivares Mozo)