
| Por: Lic. Jesús Acevedo Herrera
Past Decano del Consejo Regional de Ica
Colegio de Periodistas del Perú
Reg. FPP. 5385
Reg. CPP. 030
A pesar de haberse producido en la región Ica desastres naturales por intensas lluvias, huaycos e inundaciones, originando centenares de damnificados en la ciudad de Ica y distritos que han sido afectados en la estructura de sus hogares, así como el asfaltado y veredas de calles y avenidas.
Igualmente, pese a la destrucción de servicios de agua potable, desagüe, salud, educación, inseguridad ciudadana, delincuencia, robos, asaltos y sicariato, el alcalde provincial, Carlos Reyes, y el comité organizador han decidido realizar el 60º Festival Internacional de la Vendimia 2025 del 7 al 17 del presente mes, y no la suspensión de este certamen tradicional como manifestó un gran sector de la población.
El Gobierno nacional, ante la gravedad de los hechos y por el alto riesgo existente, donde más del 65% de los distritos y provincias han sido afectados por la naturaleza, otorgó el Decreto Supremo Nº 024-2025-PCM para que las autoridades locales, en un plazo de 60 días calendario, respondan con trabajos de rehabilitación que correspondan para atender todo lo afectado por la naturaleza. Sin embargo, ante esta situación, el alcalde de Ica decidió realizar este certamen tradicional, no atendiendo prioritariamente el bienestar y la salud de los habitantes.
La decisión del alcalde de Ica en efectuar el festival de la vendimia ha generado controversia en la población que exige y reclama la ayuda inmediata en la reconstrucción de los lugares dañados; asimismo, la salud, la educación y la seguridad ciudadana.

La inseguridad ciudadana en Ica es un tema alarmante, lo que refleja el clima de creciente criminalidad. Ica enfrenta desafíos en salud y educación y se debe cumplir porque son preocupaciones permanentes. Es fundamental que se escuche las voces de los ciudadanos y se tomen decisiones que reflejen las necesidades reales de la comunidad.
Medidas urgentes
Al realizarse el Festival de la Vendimia en Ica, en forma paralela el municipio debe tomar medidas urgentes para atender la principal problemática que afecta a la población. Se debe coordinar con la Policía Nacional para incrementar la vigilancia policial y reforzar el patrullaje mixto (Serenazgo y PNP) en el interior y exterior del Campo Ferial, lugar central de la vendimia, para prevenir robos, asaltos y sicariato.
El municipio debe acelerar la reconstrucción de calles y avenidas dañadas por las lluvias e inundaciones, priorizando vías principales; igualmente, la asistencia a damnificados y gestionar con el Gobierno central para que se realicen las obras de infraestructura que prevengan futuros desastres.
En la salud pública, el control de plagas (moscas y zancudos) se deben efectuar fumigaciones urgentes para frenar la propagación del dengue y otras enfermedades. En el Festival de la Vendimia (Campo Ferial) deben tener recursos de emergencia y seguridad extrema, evitando delitos y desorden público.

Los organizadores del Festival Internacional de la Vendimia tomarán medidas responsables para equilibrar la tradición con la realidad social que ahora enfrenta la ciudad; como ejemplo, tener seguridad reforzada para aumentar el número de policías y serenos en las zonas del festival.
Igualmente, lograr la implementación de controles estrictos de acceso para evitar el ingreso de personas con armas u objetos peligrosos. Asimismo, realizar fumigaciones antes y después de cada evento masivo. La misión principal de los organizadores de este festival es garantizar que su realización no agrave los problemas actuales de la ciudad y que, en cambio, sirva para apoyar la recuperación social y económica de los ciudadanos.
Ica es el escenario nacional e internacional, difundiendo su rica cultura vitivinícola como un símbolo del Perú. Hagámoslo bien.