Daniel Bravo Dextre
Con el objetivo de evitar riesgos de contagio del covid-19 en el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones -MTC- está comunicando que mantiene los lineamientos sectoriales y protocolos de bioseguridad para dichos viajes del interior del país.
A través de un servicio de prensa, el MTC aclara que los buses interprovinciales con rutas de más de cinco horas de viaje (Ica-Arequipa, Ica-Ayacucho) que partan de las provincias en nivel de alerta extremo durante la emergencia sanitaria, podrán operar con un aforo del 100% de sus asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación -como máximo- antes de viajar.
De manera alternativa, las empresas de transporte podrán operar con los buses al 50% de su capacidad, utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas, sin la necesidad de contar con la prueba de antígeno o molecular.

Para el caso de los viajes interprovinciales en zonas de riesgo extremo con duración de hasta cinco horas no se requiere la prueba molecular o de antígeno, pero se deberá operar con un aforo del 50% de los asientos, usando únicamente los asientos contiguos a las ventanas. Esto alcanza a los viajes en la ruta Ica-Lima-Ica, mas no en la ruta Nasca-Lima, Ica-Ayacucho o Pisco-Ayacucho que superan las cinco horas de viaje.
Alerta muy alto
Respecto a los viajes de más cinco horas que partan de provincias con nivel de alerta muy alto (Palpa y Chincha), los buses podrán operar con un aforo del 100% de los asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar. De manera alternativa, se podrá operar al 50% sin el requisito de la prueba de descarte de covid-19.
En el caso de viajes de hasta cinco horas, el aforo podrá ser al 100% de los asientos sin necesidad de presentar prueba molecular.
Igualmente, el MTC aclara que, en cualquier caso, sigue siendo obligatorio que pasajeros y tripulantes usen mascarilla y protector facial durante todo el viaje. Además, entre las medidas sanitarias que las empresas de transporte deben seguir implementando figuran medir la temperatura a los pasajeros y exigir el cumplimiento del distanciamiento social dentro de las agencias.

Recuerda que las empresas también están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento de los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos sectoriales para la prevención de la covid-19.
Finalmente, el MTC exhorta a la población a utilizar el transporte formal para procurar la seguridad sanitaria y así proteger su salud y la de sus familias.
Alerta extrema
Según decreto supremo N° 076-2021-PCM emitido por la PCM, a partir de hoy -hasta el domingo 9 de mayo (Día de la Madre)- las provincias de Ica, Pisco y Nasca ingresan a nivel de alerta extremo, con toque de queda desde las 9:00 de la noche hasta las 4:00 de la madrugada, mientras que los domingos habrá inmovilización social obligatoria. En el caso de la provincia de Ica se prorroga la alerta extrema, mientras que Palpa y Chincha ingresan a nivel de alerta muy alta.
Durante el periodo de alerta extrema no habrá atención en casinos y tragamonedas, ni actividad en las iglesias y lugares de culto. También se prohíbe actividades en clubes y asociaciones deportivas, y visitar playas. El aforo en bancos será del 40%, bibliotecas y museos 30%; en tiendas, centros comerciales y galerías 20%, restaurantes y afines 30%; peluquerías, barberías 40%, previa cita.