Con motivo de la «Semana Ambiental» y celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo sábado 5 de junio, la Municipalidad Provincial de lea, a través de la gerencia de Protección del Medio Ambiente y Salubridad, realizó en la mañana de ayer la campaña de limpieza y recolección de la basura acumulada en el legendario cerro o duna Saraja, con la finalidad de mantener espacios públicos saludables y libres de contaminación.
A la campaña de limpieza se sumaron los vecinos de las urbanizaciones aledañas a la emblemática duna iqueña, quienes saludaron las labores y se comprometieron a aunar esfuerzos para mantener estos espacios limpios, no sólo para mostrar una buena imagen al turismo, sino también para evitar la contaminación ambiental.
De igual manera, los sensibilizadores ambientales de la concesionaria Diestra SAC contribuyeron en la ejecución de la campaña de limpieza y motivación social.
Importante
El calendario ambiental peruano, publicado cada año por el Ministerio del Ambiente, es una herramienta que permite a instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones de la sociedad civil, organizar actividades ambientales en fechas conmemorativas priorizadas, que orientan y motivan a la ciudadanía para que actúe responsablemente en favor de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Como se sabe, el 2021 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas-ONU «Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible».
Entonces, el Perú, como Estado miembro, está invitado a celebrar este año internacional mediante actividades orientadas a apoyar las acciones encaminadas a que todos los trabajadores tengan acceso a un aprendizaje permanente y que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. (DBD)