A dos meses y medio para que expire el contrato entre la municipalidad provincial de Ica con la concesionaria de limpieza Diestra SAC, la alcaldesa Emma Mejía y la mayoría de regidores viven la misma incertidumbre que se tuvo el año 2005 para licitar el servicio de recojo de basura.
En ese entonces, los obreros municipales utilizaban el servicio como instrumento de negociación. Cuando querían lo paralizaban, obligando a la autoridad edil de turno a sentarse a negociar los pactos colectivos, a condición que retornen a limpiar las calles y plazas que habían quedado regadas de basura a causa de la medida de fuerza sindical.
En ese entonces, la comuna gastaba más de 700 mil soles por el servicio de limpieza, además del pago de los 500 obreros que laboraban en dos turnos. El costo se elevaba, debido a que malos empleados de esa área contantemente “cambiaban” llantas y repuestos para los vehículos, además del negociado de los combustibles.

Para poder concesionar, el entonces alcalde aprista Luis Oliva Fernández Prada tuvo que pedir la intervención de ProInversión que condujo la licitación que dio como ganadora a la empresa Diestra SAC; además, los estudios que se hizo concluían que el servicio de recojo de basura debería pasar a manos privadas.
Para el alcalde Oliva y sus regidores fue una buena decisión licitar la limpieza, ya que, de gastarse más de 700 mil soles mensuales en el servicio, inicialmente sólo se llegó a pagar menos de 200 mil soles; significando un ahorro de medio millón de soles.
Existe una fórmula en el contrato que cada año reajusta costos, teniendo como variables el índice de la inflación, la cantidad de toneladas de basura recogida y el incremento de la población. Ello hace que actualmente la municipalidad abone a la concesionaria 485 mil soles mensuales por el servicio, ya que de las 60 toneladas diarias de desechos sólidos que se recogía en el 2005, ahora la empresa recoge 140 TM.
Renovación
Pese a la insistencia de la empresa de que se le renueve el contrato de manera automática, la alcaldesa y la mayoría de regidores aún no toman una decisión, pues están a la espera de respuestas de las consultas realizadas ante el MEF, Contraloría y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.
En las redes sociales todos los días se tejen historias de que ya existiría un compromiso con la empresaria Alejandrina Diestra, obligando a los regidores aludidos a realizar los desmentidos. Ninguno se pronuncia a favor de la renovación, pero tampoco la descarta; incluso, algunos regidores consultados por este diario regional opinan que mejor sería convocar a una nueva licitación, teniendo en cuenta que muchos de ellos mantienen aspiraciones políticas de postular a cargos de elección popular.

Por lo pronto, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales -Sitramun- de la municipalidad de Ica, Mónica Espinoza y Perseverando Calderón ya rompieron su silencio y han expresado a través de los medios de comunicación locales su desacuerdo con la renovación del contrato, ya que obligaría a la comuna a desembolsar cerca de 800 mil soles mensuales por un servicio que no consideran óptimo.
Indican que sólo el 30% de la población paga los arbitrios, debido a que recibe un pésimo servicio de limpieza, por lo que la municipalidad se ve obligada a subsidiar el servicio utilizando recursos del canon y sobrecanon.
La verdad que no existe una posición concreta para que la comuna iqueña nuevamente asuma en 100% el servicio de limpieza pública. Si esto ocurriese, la municipalidad se vería obligada a contratar personal, pues de los 500 obreros más de la mitad realiza trabajo de oficina y el 80% son personas vulnerables al covid-19 y otras enfermedades, según opinión de funcionarios y de regidores consultados.
Daniel Bravo Dextre