En los próximos días, la alcaldesa Emma Mejía y sus principales funcionarios de confianza deberán acudir de manera obligatoria -con sus abogados- a la Fiscalía Anticorrupción, a fin de que respondan por los graves cargos que les ha imputado un servidor municipal que labora de manera remota por ser persona vulnerable, según nos han informado.
En efecto, el segundo despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica abrió investigación preliminar contra la alcaldesa Emma Mejía Venegas y funcionarios de la municipalidad provincial, denunciados por el presunto delito de colusión agravada y otros.
Además de la autoridad edil, la denuncia también alcanza a la asesora del despacho de Alcaldía, Esabet Ucharima Alcántara; al gerente municipal, Marco Blanco Tipismana; a la gerente de Administración, Nieves Coronado Benites; al subgerente de Recursos Humanos, Santiago Alfaro Espósito, y contra los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de colusión agravada, previsto en el Art. 384° del Código Penal, entre otros cargos.
La denuncia fue interpuesta por el ciudadano y servidor municipal Víctor Mario García Wong, donde se incluye otros presuntos delitos, como abuso de autoridad, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, y malversación en agravio del Estado.
En su Disposición N° 01, de fecha 23 de noviembre de 2021, la fiscal Noris Elva Ricse Cisneros ha desacumulado el contenido de la denuncia para simplificar el procedimiento de investigación, en ocho hechos independientes, fijándose un plazo de 120 días; además, ha citado a los involucrados a declarar.
El denunciante García Wong deberá dar su declaración testimonial el 5 de enero a las 10:00 de la mañana, en la sala de videoconferencias del Ministerio Público de Ica. Asimismo, la alcaldesa y los funcionarios aludidos están siendo citados a declarar los días 5 y 6 de enero en sede fiscal, bajo apercibimiento de ser conducidos compulsivamente en caso inasistencia injustificada.
Los hechos
Según la denuncia, los hechos se habrían dado el año 2019 en la municipalidad provincial, donde se habría pagado a la persona de Katy Liset Pillaca Zea la suma de 4,140 soles, mediante comprobante de pago N° 3076-2019, de fecha 31 de diciembre de 2019, con registro en el SIAF, por concepto de contratación de servicios para la elaboración del Cuadro Analítico de Personal -CAP- y Cuadro Nominal de Personal -CNP-.
Dicho importe se desembolsó como pago de adelanto del servicio contratado por un total de 15 mil soles, el cual debió ejecutarse en un plazo aproximado de 90 días calendario. Habiendo transcurrido más de un año y medio hasta la fecha de la denuncia, García Wong sostiene que Katy Pillaca no habría cumplido con entregar los documentos materia del contrato y que los funcionarios emplazados no habrían denunciado tal incumplimiento y no habrían requerido la devolución del dinero pagado en forma indebida.
El denunciante también menciona que los funcionarios aludidos habrían sorprendido a la alcaldesa Emma Mejía, “haciéndole pagar indebidamente por supuestos servicios de asesoramiento para contratación de personal por servicio CAS, aun cuando la Subgerencia de Recursos Humanos cuenta con asesores, abogados, contadores, administradores y consultores externos para realizar este tipo de procedimientos”.
El caso ha sido visto en una sesión de Concejo, donde los denunciados han manifestado que todo el procedimiento ha sido llevado de manera correcta y con arreglo a ley, y argumentan que la denuncia tendría un trasfondo político.
Daniel Bravo Dextre