El Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel) proyectó hoy que para el cierre de este año el mercado de telefonía móvil llegará a cerca de 44 millones de líneas activas y a más de 3.3 millones de conexiones en el mercado de internet fijo.
De este modo, considera que los servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú se alistan a continuar con su dinámica de crecimiento.
“Las líneas y conexiones seguirán creciendo en los próximos años. Para el 2023, se proyecta que en el Perú haya cerca de 45 millones de líneas móviles y 3.7 millones de conexiones a internet fijo”, dijo el presidente ejecutivo del regulador de las telecomunicaciones, Rafael Muente Schwarz.
Al cierre del 2021, se superaron los 43 millones de líneas móviles activas en el país y que se registró más de tres millones de conexiones a internet fijo, destacó durante su participación en el foro virtual “Hitos y retos por mejores servicios de telecomunicaciones en el Perú”.
Manifestó que las condiciones regulatorias aplicadas durante los últimos cinco años a través del incentivo de la competencia han contribuido a la mejora de las prestaciones ofrecidas, sobre todo en el mercado móvil y en el mercado de internet fijo, para sumar a más peruanos a la conectividad, con un abanico mayor de opciones para acceder a planes de datos, velocidad, minutos para llamadas, entre otros.
Tarifas
El titular del Osiptel explicó que la tarifa por Mbps (megabit por segundo) del servicio de internet fijo se redujo en 95.27% al pasar de 24.45 soles a 1.16 soles entre el último trimestre del 2015 y el tercer trimestre del 2021.
También resaltó que la tarifa por MB (megabyte) en el servicio de internet móvil disminuyó 94.39% entre el cuarto trimestre del 2015 y el tercer trimestre del 2021.
Además, detalló que, tras las reducciones tarifarias aplicadas y la intensa dinámica competitiva de las empresas, entre el 2016 y 2021, los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones ahorraron 17,837 millones de soles.
Más calidad
Muente afirmó que, para asegurar el crecimiento sostenible de las telecomunicaciones en el país, las empresas operadoras deben pasar de una competencia por precio a una competencia por calidad.
“Los usuarios de telecomunicaciones ya no están dispuestos a sacrificar la calidad de sus servicios por el precio”, destacó.
Esa búsqueda por mejores prestaciones y calidad quedó en evidencia en el mercado de acceso a internet fijo, en el que Movistar redujo progresivamente su participación a 59.9%, Claro creció a 27.8% y el grupo de empresas Wi-NET (Win) y Optical Networks se ubicó como tercero en ese mercado (4.5%), desplazando a Entel (3.8%).
Inclusive, el resto de empresas, casi inexistente en el 2015, posee un 4% del total de mercado. “Hay claros indicios de una mayor dinámica competitiva en ese mercado”, señaló Muente.