El Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa- reveló que con la ejecución de acciones sanitarias en resguardo de la porcicultura nacional se viene contribuyendo con el desarrollo en la crianza de traspatio en la región Ica.
Destacó que, dentro de las estrategias empleadas en el 2021, se logró vacunar ese año a 126,974 cerdos contra la peste porcina clásica, que tuvo una cobertura de atención en 40 distritos de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca y Palpa, cuyas acciones beneficiaron directamente a 12,716 criadores de cerdos.
Precisa que la crianza de cerdos constituye una de las principales actividades económicas en los sectores rurales de las regiones; pues, se considera como un ingreso familiar que es desarrollado, en su mayoría (60%) por mujeres.
Señala que, en contribución con el desarrollo y fortalecimiento de esta actividad económica, el Senasa se mantiene alerta a las notificaciones que puedan reportar los criadores de cerdos. Menciona que durante el 2021, se atendieron 63 reportes de sospecha de Peste Porcina Clásica, procediéndose a realizar la evaluación inmediata y oportuna en los laboratorios oficiales.
Vale aclarar que la peste porcina clásica, también llamada cólera porcina, presenta los siguientes síntomas: decaimiento del animal, falta de apetito, fiebre, lagrimeo, diarrea, debilidad, manchas moradas en las extremidades y finalmente la muerte entre los 5 a 10 días de iniciada la enfermedad.
En ese sentido, el Senasa está exhortando a los porcicultores notificar a tiempo la sospecha de la enfermedad y sobre todo brindar las facilidades a los especialistas para ingresar a los corrales para que vacunen a los porcinos. (DBD)