La tradición de la vendimia se remonta desde el año 1560, cuando comenzó a comercializarse vino y aguardiente de uva que después adoptó el nombre de pisco, en alusión a las botijas del destilado iqueño que eran exportadas desde el puerto Paracas o puerto de Pisco.
La vendimia surgió como Festival Nacional el año 1959 en el club USI; pero, desde comienzos del siglo pasado los clubes sociales iqueños tenían por costumbre celebrar en el mes de marzo la Fiesta de la Uva, con la elección de su reina, incluyendo pisa de la uva y la tradicional yunza o “tumba árbol”. La que más se recuerda es la 1938 por los registros fotográficos de ese entonces.
La celebración la tuvo inicialmente la municipalidad provincial y las principales bodegas vitivinícolas. Cinco años después lo organizó la Dirección regional de Agricultura, que lo denominó Festival Internacional de la Vendimia Iqueña – FIVI.
Cuando el general Velasco expropió los fundos con la Reforma Agraria, el FIVI nuevamente pasó a la municipalidad y poco a poco fue perdiendo su esencia, ya que mayormente resaltaron los espectáculos que fueron de primer nivel.
Sin embargo, el desfile de carros alegóricos -con algunos matices- sobrevivió a la modernidad. El último que se recuerda fue desarrollado el año 2018, organizado por el Club de Leones de Luren, presidido por el exregidor provincial Francisco Massa Pardo. Se calcula que el corso de ese año, que tuvo 42 vehículos, caballos, camellos, dragón chino y diversas comparsas, fue visto por más de 200 mil personas, a razón de unas 150 mil personas en las calles y más de 50 mil que lo siguieron por las redes sociales.
Vendimia sin cesar
Desde el año 2018 hasta la fecha, la municipalidad de Ica no ha organizado el Festival Internacional de la Vendimia, debido a unas descoordinaciones que hubo el año 2019 y la pandemia que hasta ahora tenemos, obligándonos a no organizar eventos masivos.
Sin embargo, la vendimia en la campiña iqueña nunca ha cesado porque aún tenemos parras que producen una variedad de uvas para el consumo directo y la elaboración de piscos y vinos.
Programación 2022
Cumpliendo la tradición, este año la Asociación de Productores Vitivinícolas de Ica -APROVI- ha elaborado un programa de actividades con motivo de la anual celebración de la Fiesta de la Vendimia Iqueña, teniendo como reina a S.M. Xiomara Quijandría.
La programación comenzó el sábado último con la tradicional pisa de la uva en la bodega “De Arena”, ubicada en el balneario de Huacachina.
El programa APROVI continuó el sábado a las 7:00 de la noche con pisa de la uva en la bodega del hotel hacienda El Carmelo. Ayer domingo continuó a las 3:00 de la tarde otra vez en la bodega «De Arena” de Huacachina.
Este jueves 10 a las 6:00 de la tarde la pisa será en la bodega “Nyrla Lévano” del caserío de Sunampe, distrito de Los Aquijes.
El viernes 11, con motivo del Día Central de la Fiesta de la Vendimia y feriado no laborable en la región Ica, la programación comienza a las 10:00 de la mañana con izamiento del Pabellón nacional, exhibición de danzas típicas y entrega de reconocimientos en la plaza de armas de Ica.
Luego al mediodía tradicional pisa de uva en bodega “El Carmelo” y a las 3:00 de la tarde pisa de la uva en la bodega “De Arena”
El sábado 12 desde las 6:00 de la tarde cata de pisco y degustación de cachina, a cargo de Piscos Campo de Encanto, en restaurant Ocho Cepas, caserío de Cachiche. Simultáneamente, tradicional pisa de uva en bodega “Lazo”, ubicada en Camino de Reyes.
La programación culminará el domingo 13 desde las 6:00 de la tarde, con cena en honor a las reinas de la vendimia, en bodega “Lazo”, con participación de autoridades regionales y municipales.
Daniel Bravo Dextre