Corruptos salen y entran otros

Por: Humberto Fajardo

Dos semanas me di vacaciones. Estuve de viaje recorriendo una cantidad enorme de kilómetros. Ahora continúo mi labor profesional con la misma vehemencia de un periodista de investigación.

Estamos ad portas del cambio de gobierno regional y municipal. Las comisiones de transferencias -como siempre- estarán de adorno, no denunciarán nada de las inmoralidades y delitos de corrupción, lo mismo harán las nuevas autoridades con el aval que el pueblo los eligió.

Estamos excedidos por la crisis política crónica. Los que el primer día del nuevo año asuman la gestión regional y municipal seguirán encaramados en el poder sin prestar interés a las inmensas necesidades de una población casi arruinada por la crisis sanitaria y falta de alimentación.

El periodismo regional nunca abordó esta problemática porque la mayoría, a sueldo o bonos, defiende intereses de autoridades que rayaron con la corrupción. Unos pocos hombres de prensa sí dieron cuenta y fueron hostigados y amenazados.

Los informes de la Contraloría, Procuraduría anticorrupción, Defensoría del Pueblo, Centro Líber y otras instituciones alcanzaron difusión, pero todo sigue quedando como presuntos delitos.

La crisis agroalimentaria se siente en todas partes del país. Las encuestas indican que casi la mitad de ciudadanos se quedan sin alimentar. En el sector socio económico D y E, algunos de los adultos del hogar dejan de comer un día.

Hablar de corrupción se ha hecho tan común casi como la delincuencia, que muchos de los implicados se ruborizan.

Veremos el rabo de paja de las autoridades salientes cuando se conozca obras sobrevaluadas y abandonadas.

Nota Anterior

El lunes 7 se sustentará informe final de denuncia constitucional contra Pedro Castillo

Siguiente Nota

Gobierno regional acelera ejecución de obras en Ica, Chincha y Pisco

Últimas noticas en Columnas

El futbol iqueño

| Por: Guillermo Alfonso Uribe Lengua Administrador y creador de contenidos del grupo de Facebook «Iqueños…