En Ica brindan asistencia técnica a pequeños productores agrarios

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral -Sunafil-, juntamente con la Organización Internacional del Trabajo -OIT- e inspectores de trabajo de Brasil realizaron una campaña de asistencia técnica y capacitación a decenas de pequeños productores de cultivos de algodón, pecana, espárragos, uvas y granado de la región Ica.

La actividad se llevó a cabo en el local de usuarios del séptimo subsector hidráulico La Achirana-La Venta, en el distrito de Santiago. A los trabajadores se les brindó información sobre prevención de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales propias de la actividad agrícola, principalmente en el uso y manejo de pesticidas, insecticidas, equipos de protección personal, derechos laborales fundamentales, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Alianza Brasil – OIT para la Cooperación Sur, que tiene como uno de sus ejes de acción el aseguramiento del cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores, principalmente el de seguridad y salud en el trabajo.

A través de este mecanismo se intercambian experiencias sobre estrategias inspectivas como la notificación colectiva, en Brasil, y la notificación disuasiva, en el Perú. Ambas coinciden en un alcance masivo para fortalecer la formalización laboral y mejorar las condiciones de seguridad de los pequeños productores o MYPEs del sector agro.

Asimismo, Sunafil, OIT y los inspectores de trabajo de Brasil y Perú realizaron un conversatorio con dirigentes agrarios de nuestra región, con la finalidad de conocer la problemática laboral que los afecta, así como compartir alcances propios del régimen agrario peruano y la experiencia brasileña de gestión en esta materia.

Durante la jornada de actividades, también se desarrolló la estrategia «Chamba Móvil», en el paradero El Alamo de la ciudad de Ica, donde se observó la difusión de los servicios que brinda la Sunafil y se informó sobre derechos laborales, prevención del trabajo infantil y forzoso, formalización laboral, derechos laborales mínimos, eliminación de intermediarios en el proceso de reclutamiento, entre otras condiciones mínimas para un trabajo seguro.

Horas más tarde, se llevó a cabo un operativo de asistencia técnica en la empresa agrícola El Pedregal, donde se informó sobre la importancia de cumplir con las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo a favor de los trabajadores, a través de la estrategia Chacra Runa que impulsa los derechos del régimen laboral agrario.

Se informó que el objetivo de este intercambio de experiencias entre Brasil y Perú, que contó con la facilitación y apoyo técnico de la OIT, es que a partir de la notificación colectiva y la notificación disuasiva se implante una cultura de prevención de riesgos laborales en el campo y se amplíe la formalización laboral a nivel nacional, que, por ahora, se ejecuta en modo piloto a favor de los pequeños productores agrarios de las regiones de Ica y Piura.

En lo que va del 2022, la entidad en Ica ha realizado dos mil 486 fiscalizaciones, 421 orientaciones y 175 asistencias técnicas en el sector agricultura.

Con estas acciones se permitió salvaguardar la vida y la salud de más de 62mil trabajadores de este importante sector económico. (DBD)

Nota Anterior

EsSalud Ica celebró el Día Mundial del Niño Prematuro coronando a niñas y niños superhéroes

Siguiente Nota

Gobernador y funcionarios supervisan construcción de estadio de Chincha 

Últimas noticas en Ica