LA VOZ DE LOS BICENTENARIOS

|Mg. Juan Carlos Romaní Chacón

Presidente del Comité Patriótico

Bicentenario de la Independencia del Perú

Provincia de Ica

13 de diciembre de 1823 – 2022:

Conmemoración: 199 años del Combate del vado de Trapiche, en el actual distrito de San José de Los Molinos – Ica

La gesta heroica de los patriotas Antonio Pola y Alejo Pérez

En seguida presentamos lo que nos dicen los autores españoles de aquella época sobre la emancipación; los mismos militares españoles que en su retiro empezaron a escribir sus memorias… “Al amanecer del mismo día 13 de diciembre el teniente coronel D. Francisco Narváez había logrado alcanzar en el vado del Trapiche la partida del faccioso Pola, que batió, tomándole algunos jinetes, incluso el cabecilla Alejo Pérez, que en clase de oficial servía á las ordenes de Pola. Narvaez entró seguidamente en la ciudad de Ica en medio de las más expresivas aclamaciones, como participaba de oficio al general en jefe con fecha 16 del citado mes. Con igual entusiasmo y regocijo fue el brigadier Rodil recibido en Pisco el 18 del propio diciembre, después de haber dispersado la partida de Huavique y los restos de la de Pola, tomándoles 60 caballos, y de haber lanzado del valle de Chincha al coronel Pardo de Cela, cuya retaguardia alcanzada y cargada por el capitán graduado de teniente coronel D. Manuel de la Canal, fue completamente dispersada con la pérdida de 12 hombres, 500 reses vacunas, 50 fusiles y carabinas y 30 vainas de sable”.

Fuente: Memoria para la Historia de las armas españolas en el Perú…Madrid, 1846. Vol. 2, desde la pág. 87. Por el general Andrés García Camba.

Estos datos confirman la permanente actitud rebelde del pueblo iqueño, que desde el 8 de setiembre de 1820 hasta el 9 de diciembre de 1824 (batalla de Ayacucho), y hasta el 23 de enero de 1826 (capitulación y entrega de la fortaleza del Callao, último bastión español en Sudamérica), nunca rindió su bandera y, a pesar de las derrotas del Ejército Libertador del Perú y de las partidas de guerrilleros patriotas, al mando del iqueño Cayetano Quirós, del chinchano Antonio Pola y otros bravos guerrilleros patriotas anónimos; también obtuvieron victorias y  contribuyeron, al final, con la libertad e independencia definitiva de nuestra Patria….valioso legado obtenido con coraje y resistencia, con sangre, sudor y lágrimas que muchos peruanos, hasta hoy, no sabemos valorar. 

Catalina Buendía de Pecho, heredera de los guerrilleros patriotas Cayetano Quirós y Antonio Pola

Legado de coraje y resistencia que, muchos años después de la guerra de la Independencia del Perú (1820 – 1826), otra heroína iqueña, la aguerrida molinense Catalina Buendía de Pecho, sacó a relucir en la guerra del Pacífico (1879 – 1884), dirigiendo el combate de Cerrillos, con bravos campesinos molinenses resistiendo a los invasores chilenos. A fines de septiembre de 1882, durante la Guerra del Pacífico, el ejército peruano se había instalado en la falda de los cerros en el lugar denominado “El Cerrillo”, con el propósito de impedir el paso de las tropas chilenas a la sierra. Al tener conocimiento de la aproximación del ejército invasor, los peruanos tomaron su emplazamiento de combate, mientras Catalina Buendía de Pecho organizaba al pueblo molinense, para defenderse con espadas, puñales, picos y otras armas improvisadas. El combate de “El Cerrillo” o “Batalla de los Molinos” se realizó el 2 de octubre de ese mismo año 1882, con cuatro coroneles en las filas nacionales, uno de ellos el coronel miliciano Octavio Bernaola. La contienda fue sangrienta y con muchas bajas, inclinándose la victoria a favor de los chilenos.

La tradición dice que en el combate participaron Catalina Buendía de pecho, su esposo y su hijo Hilario. Agrega que la valerosa mujer molinense recurrió al ingenio para opacar, en alguna forma, el triunfo de los invasores. De acuerdo a su plan, preparó una chicha, la envenenó, bebió y brindó con altos oficiales del ejército vencedor, que estaban agotados por los ajetreos de la batalla.

Cuando los oficiales vieron que Catalina se tambaleaba por los efectos del veneno, intuyeron lo que les esperaba y le dieron muerte con un tiro de fusil o introduciéndole el asta de una bandera en el vientre, según manifestaba los abuelos. Fue así como Catalina Buendía de Pecho ofreció su vida por la Patria y se convirtió en “La Heroína del Cerrillo”, en Ica.

Antonio Pola, el guerrillero patriota chinchano que combatió en Trapiche – Los Molinos – Ica

Apenas hizo su arribo el general Arenales a la Villa de Santiago de Almagro (Chincha), se hizo presente este patriota para informar que el Conde de Monte Blanco, en colaboración con el sacerdote español Francisco Salazar y Robles, había organizado a base de negros libertos un ejército armado para hostilizar a las fuerzas emancipadoras, por lo que de inmediato se puso a la cabeza de un piquete de exploración y los enrumbó a la hacienda San José. Al enterarse, el Conde Albornoz huyó a Cañete y sus hombres se dispersaron ante la presencia de los granaderos a caballo. Dueño de la situación Arenales y posesionado de la casa hacienda de San José que la hizo sede de su cuartel general, don Antonio de Pola continuaría a su lado como su lugarteniente, recorriendo el valle, buscando la adhesión de más chinchanos y procurando caballos para el ejército libertador.

Nota Anterior

¿Cómo ahorrar durante una etapa de inflación?

Siguiente Nota

Manifestantes reinician protesta en Ica con mayor violencia

Últimas noticas en Columnas