Congreso no aprobó dictamen para adelanto de elecciones

- Se sometió a votación dictamen en mayoría de la Comisión de Constitución.

El pleno del Congreso no aprobó ayer el dictamen en mayoría para la reforma constitucional que permite el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el recorte del mandato presidencial y parlamentario.

El mencionado dictamen obtuvo 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no logró el mínimo de 87 votos que requería para su aprobación en primera votación.

Tampoco logró superar la valla de las 66 adhesiones, que hubiera permitido que la iniciativa sea sometida a referéndum.

Además, ayer se sustentó en el pleno del Congreso un dictamen en minoría para un adelanto de elecciones, de la bancada Perú Libre, el cual plantea un referéndum para una asamblea constituyente.

Presentan reconsideración

Tras la votación, el presidente del Congreso, José Williams, informó que se presentó una reconsideración por parte del congresista Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso).

El pedido, sin embargo, quedó pendiente de ser votado y se suspendió la sesión. “Se citará oportunamente”, indicó Williams a los parlamentarios.

Cabe indicar que el artículo 58 del Reglamento del Congreso señala que “las reconsideraciones se presentan por escrito luego de las votaciones y su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de congresistas”.

Dictamen

Previamente, el congresista Hernando Guerra García (FP), presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, presentó un texto sustitutorio recogido del debate parlamentario y de los aportes planteados por los titulares de los organismos electorales en la víspera.

Ser proponía una disposición transitoria para señalar que “la presidenta de la República actualmente en funciones, convoca a elecciones generales, las que se llevan a cabo en el mes de diciembre de 2023. Concluye su mandato el 30 abril de 2024. Los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales 2021, culminan su representación el 28 de abril de 2024. No son de aplicación para ellos por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90, 112 y 116 de la Constitución Política», precisa el texto.

Además, agrega que “El Congreso de la República, con la asistencia técnica de las entidades que conforman el sistema electoral, elabora y aprueba la normativa procesal electoral aplicable a las Elecciones Generales 2023”.

Cabe indicar que antes de la votación el congresista Flavio Cruz (PL) pidió un cuarto intermedio para afinar el dictamen en minoría, pedido que no fue aceptado por Guerra García.

Nota Anterior

Alcalde de Nasca entregó credenciales a alcaldes y regidores electos de los centros poblados Las Trancas y Tulín

Siguiente Nota

Retrasan adelanto de elecciones

Últimas noticas en Nacionales