Domingo Elías, iqueño fundador del primer partido político en el Perú

| Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda

Historiador, director del Museo Electoral y de la Democracia

de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica

Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones

En los últimos años se ha publicado un conjunto de artículos sobre historia de la democracia, destacándose los de Alex Loayza, que se ha especializado en investigar sobre los orígenes de los partidos políticos en el Perú, relacionando su aparición en pleno auge del caudillismo.

Y en medio de estas páginas, Domingo Elías Carbajo aparece como el protagonista del momento auroral de los partidos políticos en el Perú, que inicialmente funcionaron con el nombre de clubes, y que marcadamente se diferenciaban de las organizaciones ocasionales que, no pocas veces, como facciones, orientaban su quehacer en favor de alguno de los candidatos para la captura del poder político.

Domingo Elías nació en Ica, el 19 de diciembre de 1805, y falleció en la capital peruana, el 3 de diciembre de 1867. Aunque su figura no es popularizada, se le recuerda como un político, agricultor y empresario peruano que, de manera circunstancial, ejerció la presidencia del Perú por un corto periodo, entre junio y agosto de 1844, cuando todo era anarquía y guerra civil.

Por lo que más se le evoca, es por la fundación del Club (Partido) Progresista, que vino a llenar un capítulo inexistente en el Perú independiente. Y aún, desde antes de la fundación del club, ya había tentado llegar a la presidencia de la República como el primer candidato civil que se tiene memoria, durante las elecciones de 1845; posteriormente lo haría en 1851.

Algunos rasgos biográficos

Fue hijo del español Raymundo Elías y Quintana, y de Manuela Carbajo y Galagarza. Estudió en el Colegio de San Carlos, de Lima, y posteriormente viajó a Europa en 1818, estudiando en Madrid y en París, retornando al Perú después de las batallas de Junín y Ayacucho, cuando Simón Bolívar era su gobernante, en 1825, dedicándose al trabajo agrícola. Poco después casó con Isabel de la Quintana y Pedemonte.

Se convirtió en uno de los más grandes propietarios agrícolas de Ica, e introdujo una serie de cambios para el trabajo de la tierra, ligándose al cultivo y comercio del algodón, y al mejoramiento del cultivo de la vid. Con él empezaron a llegar al país las máquinas desmotadoras, que también se ubicarían en Piura.

Con su iniciativa la producción de vinos y aguardientes se hizo con toda la modernidad de la época, exportándose la producción vitivinícola, junto con el algodón, a los mercados de Estados Unidos y Europa, para lo que utilizaba mano de obra esclava, al comienzo, y después, en  1849, introdujo  culíes. También incursionó en el negocio del guano de las islas y en el del abastecimiento de caballos, ropa y mulas para el ejército.

Su partido político

En 1850, avecinándose elecciones presidenciales fundó lo que se considera el primer propósito de partido político del Perú, el Club Progresista, convirtiéndose él, en el primer candidato civil a la presidencia de la República en la historia nacional, lo que se proyectaba desde el semanario El Progreso que salió a luz del 13 de julio de 1849 al 15 de marzo de 1851.

Alex Loayza Pérez explica las razones del triunfo de Echenique, detallando sobre las organizaciones políticas de ese momento, ya que triunfó siendo el candidato favorito del saliente Ramón Castilla.

El programa de la agrupación política de Domingo Elías consideraba la instalación de un gobierno civil, la unidad de las cámaras legislativas, la educación técnica, el fortalecimiento de la instrucción pública, las elecciones directas, terminando con el sistema de elecciones indirectas que se mantuvo por largo tiempo; asimismo, proponía la reducción del período presidencial, entre otros asuntos.

Nota Anterior

Se celebró la declaratoria de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa en acto realizado en Rio Grande

Siguiente Nota

Fuerza Aérea y Policía Nacional patrullarán calles de Ica y carreteras

Últimas noticas en Columnas

Disrupción versus evolución en la Medicina de Laboratorio

|Luis Edgardo Figueroa Montes Médico patólogo clínico. Director de Medicina del Laboratorio                                                                       www.medicinadellaboratorio.com El avance…