El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-Ica) informa el resultado del Índice de Precios al Consumidor anual. La variación de los últimos doce meses (enero – diciembre 2022) ascendió a 10,71%, siendo la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas que presentó el mayor incremento anualizado, con el 18,79%; seguido de Transporte con 9,88%, Restaurantes y Hoteles 9,74% y Vestido y Calzado 9,49%, entre otros.
En el mes de diciembre el Índice de Precios al Consumidor aumentó en 0,97%, cifra mayor a la registrada el mes anterior (noviembre en 0,85%). El resultado mensual está sustentado en el alza de precios observado, principalmente, en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 1,85%, Restaurantes y Hoteles 1,47%, Prendas de Vestir y Calzado 1,11%, Recreación y Cultura 0,78%, Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar 0,67%, Comunicaciones 0,52%, Bienes y Servicios diversos 0,29%, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles en 0,27%.
En menor medida aumentaron los precios de las divisiones de Transporte (0,12%), y Salud (0,05%).
El mayor aumento de precios se registró en la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, principalmente debido al incremento de la producción en alimentos con el primer resultado más alto del mes como: zapallo macre 41,5%, arveja verde 34,5%, yuca 16,4%, zanahoria 12,4%, brócoli 10,9%, papaya 10,4%, panetón 10,1%, papa color y espinaca 9,5% cada uno respectivamente, tomate italiano o marsano 9,1%, fresa 8,9%, papa blanca 8,8%, papa amarilla 8,5%, haba verde 8,1% y coliflor 6,7%, entre otros productos.

Contrarrestando tal incremento, se observaron menores precios por la baja producción en: mango con -15,1%, piña -8,9%, lenteja -7,9%, limón -6,0%, mandarina -5,5%, manzana corriente -5,3%, ajo entero -5,0%, maracuyá -4,3%, maíz morado -3,5%, entre otros.
Seguido de la división restaurantes y hoteles, básicamente en servicios de alojamiento en hoteles 13,6%, helados (servidos) en 7,0% y servicio de comida a domicilio en 4,0%.
La división Prendas de vestir y calzado, motivado por el aumento de reparación de pantalón con 6,8%, y sayonaras/slaps de mujer en 3,4%, entre otros.
El aumento de precios que registró la división Recreación y cultura, se debió al alza de los precios de ingresos a estadios, centros deportivos y recreacionales con 18,3%, muñecas, muñecos y sus accesorios con 10,8%.
La división Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar, registró variación positiva sustentada por incremento de precios de la cama en 6,2%, cables eléctricos con 4,8%, esponjas y limpiadores 4,2% y refrigeradora con 2,9%.
La división Comunicaciones, especialmente por el incremento del precio de consumo en telefonía móvil en 1,0%, seguido de los productos servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones con 0,6%.
Productos con mayor variación porcentual
Zapallo macre, arveja verde, ingreso a centros deportivos y recreacionales, yuca, servicios de alojamiento en hoteles, zanahoria, brócoli, muñecas, muñecos y sus accesorios, papaya, panetón, papa color, espinaca, tomate italiano o marsano, fresa, papa blanca, papa amarilla, haba verde, helados (servidos), reparación de calzado y coliflor.
Productos con mayor incidencia
Pollo Eviscerado, Menú en restaurantes, Arveja verde, Papa color, zapallo macre, pasaje en ómnibus interprovincial, papa amarilla, papa blanca, huevos, zanahoria, servicio de alojamiento en hotel, consumo de telefonía móvil, ingreso a centros deportivos y recreacionales, papaya, panetón, agua de mesa sin gas, tomate italiano o marsano, y tamales.
Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional se elevó 0,66%
Durante el mes de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional se incrementó 0,66% por el alza observada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,32%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,81), Restaurantes y Hoteles (0,69%), Recreación y Cultura (0,60%), Transporte (0,58%), Bienes y Servicios Diversos (0,53%), Comunicaciones (0,46%) Muebles, Artículos para el Hogar (0,32%), Prendas de Vestir y Calzado (0,32%), Salud (0,30%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,16%) y en menor magnitud Educación (0,01%). Durante el año 2022, el índice de precios al consumidor a nivel nacional creció en 8,56%.
La ciudad de Ica presentó el mayor incremento en el IPC en la región costa
En diciembre de 2022, los precios al consumidor aumentaron en 22 ciudades, las variaciones más altas se registraron en: Huancavelica (1,39%), Cerro de Pasco (1,21%), Puno (1,13%) y Cusco (1,09%) en la región de la sierra y Puerto Maldonado (1,07%) en la región de la selva. En la región costa lidera Ica (0,97%), seguida de Moquegua (0,85%), Lima Metropolitana (0,79%) y Tacna (0,77%).