Aprender a “ser uno mismo” para respetar a los demás

| Por: Lic. Jesús Acevedo Herrera

Past Decano del Consejo Regional de Ica

Colegio de Periodistas del Perú

Reg. FPP. 5385

Reg. CPP. 030

Cuando hablamos de “ser uno mismo” debemos hacerlo mostrando a los demás nuestra personalidad en función de nuestra propia formación. Es posible que hayas escuchado esta frase aleccionadora cuando te dicen “sé tú mismo”, eso significa que siempre vas de la mano con el egoísmo. “Sé tú mismo” quiere decir que te gusta quien eres, que vives tu vida como te gusta vivirla, sin que te guíen las opiniones de otras personas; eso quiere decir que has aprendido a respetarte a ti mismo.

Vivimos en una sociedad muy diversa, en la que los medios de comunicación y redes sociales fomentan en nosotros patrones de comportamientos, modas y formas de relacionarnos mediante informaciones muy alejadas de la reflexión, de los pensamientos críticos y capacidad de elección personal. Cada día perdemos parte de nuestra esencia. Diríamos que son palabras y estados con los que convivimos día tras día y que forman parte de nuestro imaginario cotidiano.

Siempre tenemos miedo al qué dirán y eso nos hace alejarnos un poco de nuestra versión más auténtica, para convertirnos un poquito de lo que podemos llegar a ser. Parece mentira, nos hacemos a nosotros mismos un molde construyendo una máscara de perfección que no sabemos quitarnos y que nos convierte en esclavo del falso yo que hemos construido para llevar la vida que nos parece ideal. Estamos tan habituados a mirar, admirar e incluso a imitar a los demás, que muchos se han convertido en autómatas sociales.

La mejor muestra de sinceridad al hablar con alguien o poder vivir momentos de la vida, es aprender a ser uno mismo, eso implica que debemos aceptar y abrazar a quién eres en tu misma esencia, sin llegar a pretender ser alguien que es importante para complacer a los demás. Eso significa que debemos vivir de acuerdo con los valores, intereses y creencias que tenemos, sin miedo al juicio ajeno. Ser auténtico permite expresarse genuinamente, sin máscaras ni filtros que te lleven a una mayor satisfacción y plenitud de la vida.

Ser uno mismo es lo mejor que nos puede pasar a todos. Si bien es cierto, hay muchas personas que no tienen confianza en sí mismo, siempre se creen inferiores a los demás. Todo ello origina importantes problemas dentro del campo psicológico, como puede ser la dependencia emocional, fobia social, complejos, ansiedad, tristezas, etc. Ser uno mismo implica aceptarnos tal y como somos. Es cierto que todos tenemos defectos o aspectos que podemos mejorar o cambiar, pero no es menos cierto que todas las personas tenemos virtudes o cualidades que nos hacen ser especiales para nosotros mismos y para los demás.

Ser uno mismo nos hace personas que somos miembros de una sociedad viva que nos ayuda a construir un mundo sin ataduras, exigencias e imposiciones. Ser uno mismo implica descubrir dentro de nosotros el gran potencial que poseemos para dirigir nuestras vidas. Todas las personas podemos aportar conocimientos, experiencias, cariño, respeto, honestidad, primero a nosotros mismos y luego a los demás. Ser uno mismo significa aprender a decidir por nosotros, siempre es mejor que seamos nosotros mismos antes de ser una media copia de otra persona. Nunca seremos esa otra persona. Es mejor que nos queramos sabiendo lo que pensamos y actuamos. No hay nada más importante que nosotros mismos y nuestra vida.

Ser uno mismo implica que debemos aceptar que uno puede surgir y que los cambios son una oportunidad para desarrollarnos sin temor ni miedo, y poder crecer como personas. Ser uno mismo es ser crítico con la realidad y exponer lo que nos gusta, no permitiendo que los demás se adueñen de nuestra vida.

La vida siempre va a ser una constante de cambios en la que nos ponen a prueba. Debemos actuar como así lo destina el corazón. Esa es la verdadera autenticidad de cada persona, saber quién y cómo somos. Cuando hablamos de “ser uno mismo” estamos haciendo referencia en cómo debemos mostrarnos a los demás, comportándonos como así lo indica nuestra personalidad. Se espera que así lo hagamos.

Nota Anterior

Principales mercados de Ica están calificados en alto riesgo

Siguiente Nota

MEF: Gobierno no observará ley que autoriza retiro de fondos de AFP

Últimas noticas en Ica