Siete mil potajes de carapulcra gratis se repartieron a los lugareños y turistas que se dieron cita ayer en el Festival de La Carapulcra más Grande del Perú, esta vez realizada en la plaza de armas del distrito de El Carmen, en Chincha.
Una de las mejores representantes de la gastronomía chinchana, Esther Cartagena de Cotito, «Mamainé», bajó de la camioneta que trasladaba las decenas de ollas con carapulcra y sopa seca, y el evento se inició con su llegada.
Los turistas y los propios chinchanos no podían esperar más, las colas doblaban cada esquina de la plaza de armas del distrito carmelitano, esperando impacientes tremendo bocado.
Las más de 50 chefs, entre dueñas de restaurantes y cocineras de clubes de madres y comedores populares, además de jóvenes estudiantes de escuelas de gastronomía y chefs de distintos lugares del país, pertenecientes a la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú -ARMAP-, pusieron todo su apoyo y empeño para servir este delicioso potaje chinchano.
En esta importante fecha, celebrada desde hace 3 años de forma consecutiva -el cuarto domingo de octubre-, recordando la publicación de la Ordenanza Regional que declara este platillo como típico y representativo de toda la región Ica, participaron desde un inicio en su organización los integrantes de la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha, que preside el señor Richard Amoretti; la municipalidad distrital de El Carmen, en la persona de su alcaldesa Liz Hurtado Huertas; la oficina de la Dircetur Chincha, que dirige el licenciado Martín Sam Solano, y diferentes emprendedores turísticos y empresarios particulares, en su calidad de auspiciadores.
Llegaron turistas de distintos lugares del país, como de Chachapoyas, Huancavelica, Ayacucho, Pisco y Lima, entre otras ciudades, que abarrotaron la plaza de armas tan solo para degustar el rico manchapecho.
El singular evento estuvo acompañado también por shows artísticos, haciéndose presentes la cantante chinchana Patty Chumbiauca y el marco musical de Chincha Negro, y los imitadores de Yo Soy Iván Cruz, El Elegante del Criollismo Marco Antonio, entre otros artistas locales.
Para el próximo año, según informaron los organizadores, la meta será superar el número de potajes e inscribir su marca en los Récord Guinness.
(Marco Pachas Castilla)